Statistical releases
Statistical releases
Las estadísticas monetarias y financieras se publican con frecuencias diaria, semanal y mensual. Las cifras semanales se publican con datos a los días 7, 15, 23 y último día de cada mes. Las cifras diarias y semanales no se corrigen. Las cifras mensuales son emitidas el día 7 del mes siguiente al mes de referencia en una versión provisoria; la versión “definitiva” se publica con un desfase de dos meses y 23 días. Adicionalmente, pueden existir revisiones puntuales y de naturaleza excepcional, las que se explicarán en notas de pie de página junto a las fechas de difusión. En caso de que el día de publicación no sea día hábil, la publicación se posterga hacia el día hábil siguiente.
El Informe Spot y Derivados se publican con frecuencias diaria, semanal y mensual.
Las cifras diarias y semanales no se corrigen.
Las cifras mensuales se publican con datos al último día de cada mes.
Las cifras mensuales son emitidas el día 23 del mes siguiente al mes de referencia en una versión provisoria.
La versión “definitiva” de los datos se publica con un desfase de dos meses y 23 días. Adicionalmente, pueden
existir revisiones puntuales y de naturaleza excepcional, las que se explicarán en notas de pie de página junto
a las fechas de difusión.
En caso de que el día de publicación no sea día hábil, la publicación se posterga hacia el día hábil siguiente.
Las estadísticas monetarias y financieras se publican con frecuencias diaria, semanal y mensual. Las cifras semanales se publican con datos a los días 7, 15, 23 y último día de cada mes. Las cifras diarias y semanales no se corrigen. Las cifras mensuales son emitidas el día 7 del mes siguiente al mes de referencia en una versión provisoria; la versión “definitiva” se publica con un desfase de dos meses y 23 días. Adicionalmente, pueden existir revisiones puntuales y de naturaleza excepcional, las que se explicarán en notas de pie de página junto a las fechas de difusión. En caso de que el día de publicación no sea día hábil, la publicación se posterga hacia el día hábil siguiente.
El Informe Spot y Derivados se publican con frecuencias diaria, semanal y mensual.
Las cifras diarias y semanales no se corrigen.
Las cifras mensuales se publican con datos al último día de cada mes.
Las cifras mensuales son emitidas el día 23 del mes siguiente al mes de referencia en una versión provisoria.
La versión “definitiva” de los datos se publica con un desfase de dos meses y 23 días. Adicionalmente, pueden
existir revisiones puntuales y de naturaleza excepcional, las que se explicarán en notas de pie de página junto
a las fechas de difusión.
En caso de que el día de publicación no sea día hábil, la publicación se posterga hacia el día hábil siguiente.
Las estadísticas monetarias y financieras se publican con frecuencias diaria, semanal y mensual. Las cifras semanales se publican con datos a los días 7, 15, 23 y último día de cada mes. Las cifras diarias y semanales no se corrigen. Las cifras mensuales son emitidas el día 7 del mes siguiente al mes de referencia en una versión provisoria; la versión “definitiva” se publica con un desfase de dos meses y 23 días. Adicionalmente, pueden existir revisiones puntuales y de naturaleza excepcional, las que se explicarán en notas de pie de página junto a las fechas de difusión. En caso de que el día de publicación no sea día hábil, la publicación se posterga hacia el día hábil siguiente.
El Informe Mensual Estadísticas del Mercado Cambiario se publica con frecuencias diaria, semanal y mensual.
Las cifras diarias y semanales no se corrigen.
Las cifras mensuales se publican con datos al último día de cada mes.
Las cifras mensuales son emitidas el día 23 del mes siguiente al mes de referencia en una versión provisoria.
La versión “definitiva” de los datos se publica con un desfase de dos meses y 23 días. Adicionalmente, pueden existir revisiones puntuales y de naturaleza excepcional, las que se explicarán en notas de pie de página junto a las fechas de difusión.
En caso de que el día de publicación no sea día hábil, la publicación se posterga hacia el día hábil siguiente.
Las estadísticas monetarias y financieras se publican con frecuencias diaria, semanal y mensual. Las cifras semanales se publican con datos a los días 7, 15, 23 y último día de cada mes. Las cifras diarias y semanales no se corrigen. Las cifras mensuales son emitidas el día 7 del mes siguiente al mes de referencia en una versión provisoria; la versión “definitiva” se publica con un desfase de dos meses y 23 días. Adicionalmente, pueden existir revisiones puntuales y de naturaleza excepcional, las que se explicarán en notas de pie de página junto a las fechas de difusión. En caso de que el día de publicación no sea día hábil, la publicación se posterga hacia el día hábil siguiente.
El Informe Spot y Derivados se publican con frecuencias diaria, semanal y mensual.
Las cifras diarias y semanales no se corrigen.
Las cifras mensuales se publican con datos al último día de cada mes.
Las cifras mensuales son emitidas el día 23 del mes siguiente al mes de referencia en una versión provisoria.
La versión “definitiva” de los datos se publica con un desfase de dos meses y 23 días. Adicionalmente, pueden
existir revisiones puntuales y de naturaleza excepcional, las que se explicarán en notas de pie de página junto
a las fechas de difusión.
En caso de que el día de publicación no sea día hábil, la publicación se posterga hacia el día hábil siguiente.
Las estadísticas monetarias y financieras se publican con frecuencias diaria, semanal y mensual. Las cifras semanales se publican con datos a los días 7, 15, 23 y último día de cada mes. Las cifras diarias y semanales no se corrigen. Las cifras mensuales son emitidas el día 7 del mes siguiente al mes de referencia en una versión provisoria; la versión “definitiva” se publica con un desfase de dos meses y 23 días. Adicionalmente, pueden existir revisiones puntuales y de naturaleza excepcional, las que se explicarán en notas de pie de página junto a las fechas de difusión. En caso de que el día de publicación no sea día hábil, la publicación se posterga hacia el día hábil siguiente.
El Informe Spot y Derivados se publican con frecuencias diaria, semanal y mensual.
Las cifras diarias y semanales no se corrigen.
Las cifras mensuales se publican con datos al último día de cada mes.
Las cifras mensuales son emitidas el día 23 del mes siguiente al mes de referencia en una versión provisoria.
La versión “definitiva” de los datos se publica con un desfase de dos meses y 23 días. Adicionalmente, pueden
existir revisiones puntuales y de naturaleza excepcional, las que se explicarán en notas de pie de página junto
a las fechas de difusión.
En caso de que el día de publicación no sea día hábil, la publicación se posterga hacia el día hábil siguiente.
Publicaciones y Revisiones de Cuentas Nacionales y Balanza de Pagos
Cuentas Nacionales por Sector Institucional
Las cifras trimestrales de Cuentas Nacionales por Sector Institucional son publicadas en los meses de enero, abril, julio y octubre, considerando un desfase aproximado de 100 días respecto del trimestre de referencia. En cuanto a las revisiones, la política establece que, junto con la estimación de un nuevo trimestre, se revisan los trimestres publicados para el año en curso. Adicionalmente, con ocasión de la publicación o revisión del PIB y de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional, correspondiente a un determinado año, se revisan las estimaciones de los trimestres que lo componen.
Cuentas Nacionales Trimestrales
Las cifras trimestrales del PIB son publicadas según el siguiente calendario: las estimaciones basadas en fuentes incompletas o sujetas a futuras revisiones por parte de la institución fuente, son emitidas el día 18 del segundo mes después de finalizado el trimestre(1). En el caso del cuarto trimestre, el desfase es de tres meses y coincide con el cierre anual preliminar. En cuanto a las revisiones, la política establece que, junto con la estimación de un nuevo trimestre, se revisan los trimestres publicados para el año en curso. Adicionalmente, con ocasión de la publicación o revisión de las cuentas anuales correspondiente a un determinado año, se revisan las estimaciones de los trimestres que lo componen(2) .
Cuentas Nacionales Anuales
Las cifras anuales del PIB son publicadas según el siguiente calendario: la primera estimación, “preliminar”, es emitida el 18 de marzo del año siguiente al de referencia(1). Esta estimación comprende información anual parcial y se construye en base a las cuentas trimestrales. La segunda estimación, “provisoria”, se difunde el 18 de marzo del año subsiguiente(1); incorpora mayor información anual (encuestas, balances y estadísticas económicas) y se basa en cuentas de producción completas. Finalmente, la versión “revisada” se publica el 18 de marzo del año que sigue al de la estimación “provisoria” (1), e incorpora encuestas estructurales de industria, comercio y servicios.
PIB Regional
El PIB Regional (PIBR) se elabora y difunde en frecuencia trimestral; para el primer, segundo y tercer trimestre de un año, se publica el día 23 (o el día hábil siguiente) de los meses de junio, septiembre y diciembre del año de coyuntura, y para el cuarto trimestre, en abril del año siguiente. De esta forma, para los tres primeros trimestres del año, el rezago de publicación corresponde a 83 días, mientras que para el cuarto trimestre el rezago corresponde a 113 días. En cuanto a las revisiones, la política establece que el PIBR se revisa en consistencia con la publicación o revisión de las cuentas nacionales trimestrales y anuales correspondiente a cada periodo.
Compilación de Referencia
Revisiones de carácter más amplio son realizadas con intervalos de cinco años. Estas incorporan la información más completa posible y consideran la introducción de nuevas metodologías y la actualización de las clasificaciones y definiciones de cuentas nacionales, con el fin de obtener una representación más exacta de la economía chilena.
Revisiones excepcionales
Finalmente, se contempla el caso de revisiones puntuales y de naturaleza excepcional de las cuentas nacionales. Estas revisiones permitirían atender, por ejemplo, a cambios de fuentes o de métodos que no fue posible anticipar en el calendario original. Las razones detrás de estas revisiones excepcionales se explicarán apropiadamente a los usuarios, y se darán a conocer con antelación o al momento de difundir las nuevas cifras.
Febrero
Publicaciones y Revisiones de Cuentas Nacionales y Balanza de Pagos
Cuentas Nacionales por Sector Institucional
Las cifras trimestrales de Cuentas Nacionales por Sector Institucional son publicadas en los meses de enero, abril, julio y octubre, considerando un desfase aproximado de 100 días respecto del trimestre de referencia.
En cuanto a las revisiones, la política establece que junto con la estimación de un nuevo trimestre, se revisan los trimestres publicados para el año en curso. Adicionalmente, con ocasión de la publicación o revisión del PIB y de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional, correspondiente a un determinado año, se revisan las estimaciones de los trimestres que lo componen.
Cuentas Nacionales Trimestrales
Las cifras trimestrales del PIB son publicadas según el siguiente calendario: las estimaciones basadas en fuentes incompletas o sujetas a futuras revisiones por parte de la institución fuente, son emitidas el día 18 del segundo mes después de finalizado el trimestre(1). En el caso del cuarto trimestre, el desfase es de tres meses y coincide con el cierre anual preliminar.
En cuanto a las revisiones, la política establece que junto con la estimación de un nuevo trimestre, se revisan los trimestres publicados para el año en curso. Adicionalmente, con ocasión de la publicación o revisión de las cuentas anuales correspondiente a un determinado año, se revisan las estimaciones de los trimestres que lo componen.
Cuentas Nacionales Anuales
Las cifras anuales del PIB son publicadas según el siguiente calendario: la primera estimación, “preliminar”, es emitida el 18 de marzo del año siguiente al de referencia(1). Esta estimación comprende información anual parcial y se construye en base a las cuentas trimestrales. La segunda estimación, “provisoria”, se difunde el 18 de marzo del año subsiguiente(1); incorpora mayor información anual (encuestas, balances y estadísticas económicas) y se basa en cuentas de producción completas. Finalmente, la versión “revisada” se publica el 18 de marzo del año que sigue al de la estimación “provisoria” (1), e incorpora encuestas estructurales de industria, comercio y servicios.
Compilación de Referencia
Revisiones de carácter más amplio son realizadas con intervalos de cinco años. Estas incorporan la información más completa posible y consideran la introducción de nuevas metodologías y la actualización de las clasificaciones y definiciones de cuentas nacionales, con el fin de obtener una representación más exacta de la economía chilena.
Revisiones excepcionales
Finalmente, se contempla el caso de revisiones puntuales y de naturaleza excepcional de las cuentas nacionales. Estas revisiones permitirían atender, por ejemplo, a cambios de fuentes o de métodos que no fue posible anticipar en el calendario original. Las razones detrás de estas revisiones excepcionales se explicarán apropiadamente a los usuarios, y se darán a conocer con antelación o al momento de difundir las nuevas cifras.
Febrero
Septiembre
Noviembre
Cuentas Nacionales por Sector Institucional
Las cifras trimestrales de Cuentas Nacionales por Sector Institucional son publicadas en los meses de enero, abril, julio y octubre, considerando un desfase aproximado de 100 días respecto del trimestre de referencia.
En cuanto a las revisiones, la política establece que junto con la estimación de un nuevo trimestre, se revisan los trimestres publicados para el año en curso. Adicionalmente, con ocasión de la publicación o revisión del PIB y de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional, correspondiente a un determinado año, se revisan las estimaciones de los trimestres que lo componen.
Cuentas Nacionales Trimestrales
Las cifras trimestrales del PIB son publicadas según el siguiente calendario: las estimaciones basadas en fuentes incompletas o sujetas a futuras revisiones por parte de la institución fuente, son emitidas el día 18 del segundo mes después de finalizado el trimestre(1). En el caso del cuarto trimestre, el desfase es de tres meses y coincide con el cierre anual preliminar.
En cuanto a las revisiones, la política establece que junto con la estimación de un nuevo trimestre, se revisan los trimestres publicados para el año en curso. Adicionalmente, con ocasión de la publicación o revisión de las cuentas anuales correspondiente a un determinado año, se revisan las estimaciones de los trimestres que lo componen.
Cuentas Nacionales Anuales
Las cifras anuales del PIB son publicadas según el siguiente calendario: la primera estimación, “preliminar”, es emitida el 18 de marzo del año siguiente al de referencia(1). Esta estimación comprende información anual parcial y se construye en base a las cuentas trimestrales. La segunda estimación, “provisoria”, se difunde el 18 de marzo del año subsiguiente(1); incorpora mayor información anual (encuestas, balances y estadísticas económicas) y se basa en cuentas de producción completas. Finalmente, la versión “revisada” se publica el 18 de marzo del año que sigue al de la estimación “provisoria” (1), e incorpora encuestas estructurales de industria, comercio y servicios.
Compilación de Referencia
Revisiones de carácter más amplio son realizadas con intervalos de cinco años. Estas incorporan la información más completa posible y consideran la introducción de nuevas metodologías y la actualización de las clasificaciones y definiciones de cuentas nacionales, con el fin de obtener una representación más exacta de la economía chilena.
Revisiones excepcionales
Finalmente, se contempla el caso de revisiones puntuales y de naturaleza excepcional de las cuentas nacionales. Estas revisiones permitirían atender, por ejemplo, a cambios de fuentes o de métodos que no fue posible anticipar en el calendario original. Las razones detrás de estas revisiones excepcionales se explicarán apropiadamente a los usuarios, y se darán a conocer con antelación o al momento de difundir las nuevas cifras.
Febrero
Septiembre
Noviembre
Calendario de publicaciones y revisiones
Cuentas Nacionales por Sector Institucional
Las cifras trimestrales de Cuentas Nacionales por Sector Institucional son publicadas en los meses de enero, abril, julio y octubre, considerando un desfase aproximado de 100 días respecto del trimestre de referencia.
En cuanto a las revisiones, la política establece que junto con la estimación de un nuevo trimestre, se revisan los trimestres publicados para el año en curso. Adicionalmente, con ocasión de la publicación o revisión del PIB y de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional, correspondiente a un determinado año, se revisan las estimaciones de los trimestres que lo componen.
Cuentas Nacionales Trimestrales
Las cifras trimestrales del PIB son publicadas según el siguiente calendario: las estimaciones basadas en fuentes incompletas o sujetas a futuras revisiones por parte de la institución fuente, son emitidas el día 18 del segundo mes después de finalizado el trimestre(1). En el caso del cuarto trimestre, el desfase es de tres meses y coincide con el cierre anual preliminar.
En cuanto a las revisiones, la política establece que junto con la estimación de un nuevo trimestre, se revisan los trimestres publicados para el año en curso. Adicionalmente, con ocasión de la publicación o revisión de las cuentas anuales correspondiente a un determinado año, se revisan las estimaciones de los trimestres que lo componen.
Cuentas Nacionales Anuales
Las cifras anuales del PIB son publicadas según el siguiente calendario: la primera estimación, “preliminar”, es emitida el 18 de marzo del año siguiente al de referencia(1). Esta estimación comprende información anual parcial y se construye en base a las cuentas trimestrales. La segunda estimación, “provisoria”, se difunde el 18 de marzo del año subsiguiente(1); incorpora mayor información anual (encuestas, balances y estadísticas económicas) y se basa en cuentas de producción completas. Finalmente, la versión “revisada” se publica el 18 de marzo del año que sigue al de la estimación “provisoria” (1), e incorpora encuestas estructurales de industria, comercio y servicios.
Compilación de Referencia
Revisiones de carácter más amplio son realizadas con intervalos de cinco años. Estas incorporan la información más completa posible y consideran la introducción de nuevas metodologías y la actualización de las clasificaciones y definiciones de cuentas nacionales, con el fin de obtener una representación más exacta de la economía chilena.
Revisiones excepcionales
Finalmente, se contempla el caso de revisiones puntuales y de naturaleza excepcional de las cuentas nacionales. Estas revisiones permitirían atender, por ejemplo, a cambios de fuentes o de métodos que no fue posible anticipar en el calendario original. Las razones detrás de estas revisiones excepcionales se explicarán apropiadamente a los usuarios, y se darán a conocer con antelación o al momento de difundir las nuevas cifras.
Febrero
Publicaciones y Revisiones de Cuentas Nacionales y Balanza de Pagos
Cuentas Nacionales por Sector Institucional
Las cifras trimestrales de Cuentas Nacionales por Sector Institucional son publicadas en los meses de enero, abril, julio y octubre, considerando un desfase aproximado de 100 días respecto del trimestre de referencia.
En cuanto a las revisiones, la política establece que junto con la estimación de un nuevo trimestre, se revisan los trimestres publicados para el año en curso. Adicionalmente, con ocasión de la publicación o revisión del PIB y de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional, correspondiente a un determinado año, se revisan las estimaciones de los trimestres que lo componen.
Cuentas Nacionales Trimestrales
Las cifras trimestrales del PIB son publicadas según el siguiente calendario: las estimaciones basadas en fuentes incompletas o sujetas a futuras revisiones por parte de la institución fuente, son emitidas el día 18 del segundo mes después de finalizado el trimestre(1). En el caso del cuarto trimestre, el desfase es de tres meses y coincide con el cierre anual preliminar.
En cuanto a las revisiones, la política establece que junto con la estimación de un nuevo trimestre, se revisan los trimestres publicados para el año en curso. Adicionalmente, con ocasión de la publicación o revisión de las cuentas anuales correspondiente a un determinado año, se revisan las estimaciones de los trimestres que lo componen.
Cuentas Nacionales Anuales
Las cifras anuales del PIB son publicadas según el siguiente calendario: la primera estimación, “preliminar”, es emitida el 18 de marzo del año siguiente al de referencia(1). Esta estimación comprende información anual parcial y se construye en base a las cuentas trimestrales. La segunda estimación, “provisoria”, se difunde el 18 de marzo del año subsiguiente(1); incorpora mayor información anual (encuestas, balances y estadísticas económicas) y se basa en cuentas de producción completas. Finalmente, la versión “revisada” se publica el 18 de marzo del año que sigue al de la estimación “provisoria” (1), e incorpora encuestas estructurales de industria, comercio y servicios.
Compilación de Referencia
Revisiones de carácter más amplio son realizadas con intervalos de cinco años. Estas incorporan la información más completa posible y consideran la introducción de nuevas metodologías y la actualización de las clasificaciones y definiciones de cuentas nacionales, con el fin de obtener una representación más exacta de la economía chilena.
Revisiones excepcionales
Finalmente, se contempla el caso de revisiones puntuales y de naturaleza excepcional de las cuentas nacionales. Estas revisiones permitirían atender, por ejemplo, a cambios de fuentes o de métodos que no fue posible anticipar en el calendario original. Las razones detrás de estas revisiones excepcionales se explicarán apropiadamente a los usuarios, y se darán a conocer con antelación o al momento de difundir las nuevas cifras.
BALANZA DE PAGOS
Publicaciones y Revisiones de Cuentas Nacionales y Balanza de Pagos
Balanza de Pagos Trimestral
Los registros trimestrales de la balanza de pagos son publicados según el siguiente calendario: la primera estimación, basada en fuentes incompletas o sujetas a futuras revisiones por parte de la institución fuente, es emitida el día 18 del segundo mes después de finalizado el trimestre (1), con excepción del cuarto trimestre, en que el desfase es de tres meses y coincide con el cierre anual preliminar. En cuanto a las revisiones, la política establece que, junto con la estimación de un nuevo trimestre, se revisan los trimestres publicados para el año en curso. Adicionalmente, con ocasión de la publicación o revisión de los resultados anuales, se revisan las estimaciones de los trimestres que lo componen (2).
Balanza de Pagos Anual
Los registros anuales de la balanza de pagos son emitidos según el mismo calendario que las cuentas nacionales anuales. Es así como la primera estimación, “preliminar”, es emitida el día 18 de marzo del año siguiente al de referencia (1). Esta estimación se construye en base a las balanzas de pagos trimestrales, y compromete escasa información anual. La segunda estimación, “provisoria”, es emitida el día 18 de marzo del año subsiguiente (1), la cual incorpora más información anual (encuestas y estadísticas económicas), y contempla mayor cobertura y depuración de otra información. Finalmente, la versión “revisada” es emitida con un desfase de dos años y tres meses, incorporando, además de ajustes por cobertura y depuración, cambios de carácter más estructural derivados de encuestas menos frecuentes, nuevas fuentes o metodologías.
Compilación de Referencia
Como consecuencia de las Compilaciones de Referencia de Cuentas Nacionales, se podrán realizar revisiones las series de Balanza de Pagos.
Revisiones excepcionales
Finalmente, se contempla el caso de revisiones puntuales y de naturaleza excepcional de la balanza de pagos. Estas revisiones permitirían atender, por ejemplo, a cambios de fuentes o de métodos que no fue posible anticipar en el calendario original. Las razones detrás de estas revisiones excepcionales se explicarán apropiadamente a los usuarios, y se darán a conocer con antelación o al momento de difundir las nuevas cifras.
(1) En su defecto, al día hábil siguiente.
BALANZA DE PAGOS
Publicaciones y Revisiones de Cuentas Nacionales y Balanza de Pagos
Balanza de Pagos Trimestral Los registros trimestrales de la balanza de pagos son publicados según el siguiente calendario: la primera estimación, basada en fuentes incompletas o sujetas a futuras revisiones por parte de la institución fuente, es emitida el día 18 del segundo mes después de finalizado el trimestre(1), con excepción del cuarto trimestre, en que el desfase es de tres meses y coincide con el cierre anual preliminar. Una primera revisión del primer y segundo trimestre es emitida al estimarse el trimestre siguiente, es decir, cuando se cierra el segundo y el tercer trimestre, respectivamente. Una segunda revisión del primer trimestre se realiza junto con el primer cierre del tercer trimestre. Luego se efectúan revisiones para todos los trimestres con ocasión del cierre anual preliminar y de las sucesivas revisiones anuales.
Balanza de Pagos Anual Los registros anuales de la balanza de pagos son emitidos según el mismo calendario que las cuentas anuales y el estimado anual del PIB. Es así como la primera estimación, “preliminar”, es emitida el día 18 del tercer mes después de concluido el año(1). Esta estimación se construye en base a la suma de las balanzas de pagos trimestrales, y compromete escasa información anual. La segunda estimación, “provisoria”, es emitida el día 18 del tercer mes del año subsiguiente al del año objeto de la medición(1). Incorpora mayor información anual (encuestas y estadísticas económicas), y contempla mayor cobertura y depuración de otra información. Finalmente, la versión “revisada” es emitida con un desfase de dos años y tres meses, incorporando, además de ajustes por cobertura y depuración, cambios de carácter más estructural derivados de encuestas menos frecuentes, nuevas fuentes o metodologías.
Compilación de Referencia Como consecuencia de las Compilaciones de Referencia de Cuentas Nacionales, se podrán realizar revisiones de la Balanza de Pagos Anual. Revisiones excepcionales BANCO CENTRAL DE CHILE. Agustinas 1180, Santiago. Chile. Finalmente, se contempla el caso de revisiones puntuales y de naturaleza excepcional de la balanza de pagos. Estas revisiones permitirían atender, por ejemplo, a cambios de fuentes o de métodos que no fue posible anticipar en el calendario original. Las razones detrás de estas revisiones excepcionales se explicarán apropiadamente a los usuarios, y se darán a conocer con antelación o al momento de difundir las nuevas cifras.
(1) En su defecto, al día hábil siguiente.
BALANZA DE PAGOS
Balanza de Pagos Trimestral Los registros trimestrales de la balanza de pagos son publicados según el siguiente calendario: la primera estimación, basada en fuentes incompletas o sujetas a futuras revisiones por parte de la institución fuente, es emitida el día 18 del segundo mes después de finalizado el trimestre(1), con excepción del cuarto trimestre, en que el desfase es de tres meses y coincide con el cierre anual preliminar. Una primera revisión del primer y segundo trimestre es emitida al estimarse el trimestre siguiente, es decir, cuando se cierra el segundo y el tercer trimestre, respectivamente. Una segunda revisión del primer trimestre se realiza junto con el primer cierre del tercer trimestre. Luego se efectúan revisiones para todos los trimestres con ocasión del cierre anual preliminar y de las sucesivas revisiones anuales.
Balanza de Pagos Anual Los registros anuales de la balanza de pagos son emitidos según el mismo calendario que las cuentas anuales y el estimado anual del PIB. Es así como la primera estimación, “preliminar”, es emitida el día 18 del tercer mes después de concluido el año(1). Esta estimación se construye en base a la suma de las balanzas de pagos trimestrales, y compromete escasa información anual. La segunda estimación, “provisoria”, es emitida el día 18 del tercer mes del año subsiguiente al del año objeto de la medición(1). Incorpora mayor información anual (encuestas y estadísticas económicas), y contempla mayor cobertura y depuración de otra información. Finalmente, la versión “revisada” es emitida con un desfase de dos años y tres meses, incorporando, además de ajustes por cobertura y depuración, cambios de carácter más estructural derivados de encuestas menos frecuentes, nuevas fuentes o metodologías.
Compilación de Referencia Como consecuencia de las Compilaciones de Referencia de Cuentas Nacionales, se podrán realizar revisiones de la Balanza de Pagos Anual. Revisiones excepcionales BANCO CENTRAL DE CHILE. Agustinas 1180, Santiago. Chile. Finalmente, se contempla el caso de revisiones puntuales y de naturaleza excepcional de la balanza de pagos. Estas revisiones permitirían atender, por ejemplo, a cambios de fuentes o de métodos que no fue posible anticipar en el calendario original. Las razones detrás de estas revisiones excepcionales se explicarán apropiadamente a los usuarios, y se darán a conocer con antelación o al momento de difundir las nuevas cifras.
(1) En su defecto, al día hábil siguiente.
BALANZA DE PAGOS
Calendario de publicaciones y revisiones
Balanza de Pagos Trimestral Los registros trimestrales de la balanza de pagos son publicados según el siguiente calendario: la primera estimación, basada en fuentes incompletas o sujetas a futuras revisiones por parte de la institución fuente, es emitida el día 18 del segundo mes después de finalizado el trimestre(1), con excepción del cuarto trimestre, en que el desfase es de tres meses y coincide con el cierre anual preliminar. Una primera revisión del primer y segundo trimestre es emitida al estimarse el trimestre siguiente, es decir, cuando se cierra el segundo y el tercer trimestre, respectivamente. Una segunda revisión del primer trimestre se realiza junto con el primer cierre del tercer trimestre. Luego se efectúan revisiones para todos los trimestres con ocasión del cierre anual preliminar y de las sucesivas revisiones anuales.
Balanza de Pagos Anual Los registros anuales de la balanza de pagos son emitidos según el mismo calendario que las cuentas anuales y el estimado anual del PIB. Es así como la primera estimación, “preliminar”, es emitida el día 18 del tercer mes después de concluido el año(1). Esta estimación se construye en base a la suma de las balanzas de pagos trimestrales, y compromete escasa información anual. La segunda estimación, “provisoria”, es emitida el día 18 del tercer mes del año subsiguiente al del año objeto de la medición(1). Incorpora mayor información anual (encuestas y estadísticas económicas), y contempla mayor cobertura y depuración de otra información. Finalmente, la versión “revisada” es emitida con un desfase de dos años y tres meses, incorporando, además de ajustes por cobertura y depuración, cambios de carácter más estructural derivados de encuestas menos frecuentes, nuevas fuentes o metodologías.
Compilación de Referencia Como consecuencia de las Compilaciones de Referencia de Cuentas Nacionales, se podrán realizar revisiones de la Balanza de Pagos Anual. Revisiones excepcionales BANCO CENTRAL DE CHILE. Agustinas 1180, Santiago. Chile. Finalmente, se contempla el caso de revisiones puntuales y de naturaleza excepcional de la balanza de pagos. Estas revisiones permitirían atender, por ejemplo, a cambios de fuentes o de métodos que no fue posible anticipar en el calendario original. Las razones detrás de estas revisiones excepcionales se explicarán apropiadamente a los usuarios, y se darán a conocer con antelación o al momento de difundir las nuevas cifras.
(1) En su defecto, al día hábil siguiente.
BALANZA DE PAGOS
Publicaciones y Revisiones de Cuentas Nacionales y Balanza de Pagos
Balanza de Pagos Trimestral Los registros trimestrales de la balanza de pagos son publicados según el siguiente calendario: la primera estimación, basada en fuentes incompletas o sujetas a futuras revisiones por parte de la institución fuente, es emitida el día 18 del segundo mes después de finalizado el trimestre(1), con excepción del cuarto trimestre, en que el desfase es de tres meses y coincide con el cierre anual preliminar. Una primera revisión del primer y segundo trimestre es emitida al estimarse el trimestre siguiente, es decir, cuando se cierra el segundo y el tercer trimestre, respectivamente. Una segunda revisión del primer trimestre se realiza junto con el primer cierre del tercer trimestre. Luego se efectúan revisiones para todos los trimestres con ocasión del cierre anual preliminar y de las sucesivas revisiones anuales.
Balanza de Pagos Anual Los registros anuales de la balanza de pagos son emitidos según el mismo calendario que las cuentas anuales y el estimado anual del PIB. Es así como la primera estimación, “preliminar”, es emitida el día 18 del tercer mes después de concluido el año(1). Esta estimación se construye en base a la suma de las balanzas de pagos trimestrales, y compromete escasa información anual. La segunda estimación, “provisoria”, es emitida el día 18 del tercer mes del año subsiguiente al del año objeto de la medición(1). Incorpora mayor información anual (encuestas y estadísticas económicas), y contempla mayor cobertura y depuración de otra información. Finalmente, la versión “revisada” es emitida con un desfase de dos años y tres meses, incorporando, además de ajustes por cobertura y depuración, cambios de carácter más estructural derivados de encuestas menos frecuentes, nuevas fuentes o metodologías.
Compilación de Referencia Como consecuencia de las Compilaciones de Referencia de Cuentas Nacionales, se podrán realizar revisiones de la Balanza de Pagos Anual. Revisiones excepcionales BANCO CENTRAL DE CHILE. Agustinas 1180, Santiago. Chile. Finalmente, se contempla el caso de revisiones puntuales y de naturaleza excepcional de la balanza de pagos. Estas revisiones permitirían atender, por ejemplo, a cambios de fuentes o de métodos que no fue posible anticipar en el calendario original. Las razones detrás de estas revisiones excepcionales se explicarán apropiadamente a los usuarios, y se darán a conocer con antelación o al momento de difundir las nuevas cifras.
(1) En su defecto, al día hábil siguiente.
Septiembre
Noviembre
Diciembre
Septiembre
Noviembre
Diciembre
Septiembre
Noviembre
Diciembre
Septiembre
Noviembre
Diciembre
Septiembre
Noviembre
Diciembre
March
-
1IMACEC enero 2023
-
7Índice mensual de avisos laborales de Internet (IALI)
-
20Índice mensual de Ventas Diarias del Comercio Minorista
-
20Cuentas Nacionales Trimestrales – 4to trim 2022
-
23Estadísticas del Mercado de Valores (EMV) 4° trim 2022
-
7Boletín Estadístico
-
23Boletín Estadístico
-
20Informe trimestral Balanza de Pagos, Posición de inversión internacional y Deuda externa - 4° trim 2022
April
-
3IMACEC febrero 2023
-
10Índice mensual y trimestral de avisos laborales de Internet (IALI)
-
18Cuentas Nacionales por Sector Institucional - 4° trim 2022
-
19Índice mensual de Ventas Diarias del Comercio Minorista
-
24PIB Regional trimestral – 4° trim 2022
-
10Boletín Estadístico
-
24Boletín Estadístico
May
-
3IMACEC marzo 2023
-
8Índice mensual de avisos laborales de Internet (IALI)
-
18Cuentas Nacionales Trimestrales – 1er trim 2023
-
19Índice mensual de Ventas Diarias del Comercio Minorista
-
8Boletín Estadístico
-
23Boletín Estadístico
-
18Informe trimestral Balanza de Pagos, Posición de inversión internacional y Deuda externa - 1er trim 2023
-
23Indicadores de Comercio Exterior - 1er trim 2023
August
-
1IMACEC junio 2023
-
7Índice mensual de avisos laborales de Internet (IALI)
-
18Cuentas Nacionales Trimestrales – 2do trim 2023
-
21Índice mensual de Ventas Diarias del Comercio Minorista
-
7Boletín Estadístico
-
23Boletín Estadístico
-
18Informe trimestral Balanza de Pagos, Posición de inversión internacional y Deuda externa - 2° trim 2023
-
23Indicadores de Comercio Exterior - 2° trim 2023
November
-
2IMACEC septiembre 2023
-
7Índice mensual de avisos laborales de Internet (IALI)
-
20Índice mensual de Ventas Diarias del Comercio Minorista
-
20Cuentas Nacionales Trimestrales – 3er trim 2023
-
7Boletín Estadístico
-
23Boletín Estadístico
-
20Informe trimestral Balanza de Pagos, Posición de inversión internacional y Deuda externa - 3er trim 2023
-
23Indicadores de Comercio Exterior - 3er trim 2023
January
-
7Informe Estadísticas Monetarias y Financieras diciembre 2020
-
25Informe Spot y Derivados diciembre 2020
-
4IMACEC noviembre 2020
-
6Cuentas Nacionales por Sector Institucional - 3er trim 2020
-
7Informe Estadísticas Monetarias y Financieras diciembre 2020
-
25Informe Spot y Derivados diciembre 2020
-
25Serie de datos bancarios diciembre 2019
February
-
8Informe Estadísticas Monetarias y Financieras enero 2021
-
23Informe Spot y Derivados enero 2021
-
1IMACEC diciembre 2020
-
8Informe Estadísticas Monetarias y Financieras enero 2021
-
23Informe Spot y Derivados enero 2021
-
23Serie de datos bancarios diciembre 2020
-
23Indicadores de Comercio Exterior - 4° trim 2020
March
-
8Informe Estadísticas Monetarias y Financieras febrero 2021
-
23Informe Spot y Derivados febrero 2021
-
1IMACEC enero 2021
-
18Cuentas Nacionales Trimestrales - revisión 2020
-
23Estadísticas del Mercado de Valores - 4° trim 2020
-
8Informe Estadísticas Monetarias y Financieras febrero 2021
-
23Informe Spot y Derivados febrero 2021
-
23Serie de datos bancarios enero 2021
-
18Informe trimestral Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional - 4° T 2019
April
-
8Informe Estadísticas Monetarias y Financieras marzo 2021
-
23Informe Spot y Derivados marzo 2021
-
1IMACEC febrero 2021
-
19Cuentas Nacionales por Sector Institucional - 4° trim 2020
-
8Informe Estadísticas Monetarias y Financieras marzo 2021
-
23Informe Spot y Derivados marzo 2021
-
23Serie de datos bancarios febrero 2021
May
-
7Informe Estadísticas Monetarias y Financieras abril 2021
-
24Informe Spot y Derivados abril 2021
-
3IMACEC marzo 2021
-
18Cuentas Nacionales Trimestrales - 1er T 2021
-
7Informe Estadísticas Monetarias y Financieras abril 2021
-
24Informe Spot y Derivados abril 2021
-
24Serie de datos bancarios marzo 2021
-
18Informe trimestral Balanza de pagos y Posición de Inversión Internacional - 1er T 2021
-
24Indicadores de Comercio Exterior - 1er trim 2021
June
-
7Informe Estadísticas Monetarias y Financieras mayo 2021
-
23Informe Spot y Derivados mayo 2021
-
1IMACEC abril 2021
-
15Estadísticas del Mercado de Valores - 1er trim 2021
-
23PIB Regional Trimestral 1er trimestre
-
7Informe Estadísticas Monetarias y Financieras mayo 2021
-
23Informe Spot y Derivados mayo 2021
-
23Serie de datos bancarios abril 2021
July
-
7Informe Estadísticas Monetarias y Financieras junio 2021
-
23Informe Spot y Derivados junio 2021
-
1IMACEC mayo 2021
-
6Cuentas Nacionales por Sector Institucional - 1er trim 2021
-
7Informe Estadísticas Monetarias y Financieras junio 2021
-
23Informe Spot y Derivados junio 2021
-
23Serie de datos bancarios mayo 2021
August
-
9Informe Estadísticas Monetarias y Financieras julio 2021
-
23Informe Spot y Derivados julio 2021
-
2IMACEC junio 2021
-
18Cuentas Nacionales Trimestrales - 2° T 2021
-
9Informe Estadísticas Monetarias y Financieras julio 2021
-
23Informe Spot y Derivados julio 2021
-
23Serie de datos bancarios junio 2021
-
18Informe trimestral Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional - 2° T 2021
-
23Indicadores de Comercio Exterior - 2° trim 2021
September
-
7Informe Estadísticas Monetarias y Financieras agosto 2021
-
23Informe Spot y Derivados agosto 2021
-
1IMACEC julio 2021
-
15Estadísticas del Mercado de Valores - 2° trim 2021
-
23PIB Regional Trimestral 2do trimestre
-
7Informe Estadísticas Monetarias y Financieras agosto 2021
-
23Informe Spot y Derivados agosto 2021
-
23Serie de datos bancarios julio 2021
October
-
7Informe Estadísticas Monetarias y Financieras septiembre 2021
-
25Informe Spot y Derivados septiembre 2021
-
1IMACEC agosto 2021
-
6Cuentas Nacionales por Sector Institucional - 2° trim 2021
-
7Informe Estadísticas Monetarias y Financieras septiembre 2021
-
25Informe Spot y Derivados septiembre 2021
-
25Serie de datos bancarios agosto 2021
November
-
8Informe Estadísticas Monetarias y Financieras octubre 2021
-
23Informe Spot y Derivados octubre 2021
-
2IMACEC septiembre 2021
-
18Cuentas Nacionales Trimestrales - 3er T 2021
-
8Informe Estadísticas Monetarias y Financieras octubre 2021
-
23Informe Spot y Derivados octubre 2021
-
23Serie de datos bancarios septiembre 2021
-
18Informe trimestral Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional - 3er T 2021
-
23Indicadores de Comercio Exterior - 3er trim 2021
December
-
7Informe Estadísticas Monetarias y Financieras noviembre 2021
-
23Informe Spot y Derivados noviembre 2021
-
1IMACEC octubre 2021
-
15Estadísticas del Mercado de Valores - 3er trim 2021
-
23PIB Regional Trimestral 3er trimestre
-
7Informe Estadísticas Monetarias y Financieras noviembre 2021
-
23Informe Spot y Derivados noviembre 2021
-
23Serie de datos bancarios octubre 2021
March
-
1IMACEC enero 2023
-
7Índice mensual de avisos laborales de Internet (IALI)
-
20Índice mensual de Ventas Diarias del Comercio Minorista
-
20Cuentas Nacionales Trimestrales – 4to trim 2022
-
23Estadísticas del Mercado de Valores (EMV) 4° trim 2022
-
7Boletín Estadístico
-
23Boletín Estadístico
-
20Informe trimestral Balanza de Pagos, Posición de inversión internacional y Deuda externa - 4° trim 2022
April
-
3IMACEC febrero 2023
-
10Índice mensual y trimestral de avisos laborales de Internet (IALI)
-
18Cuentas Nacionales por Sector Institucional - 4° trim 2022
-
19Índice mensual de Ventas Diarias del Comercio Minorista
-
24PIB Regional trimestral – 4° trim 2022
-
10Boletín Estadístico
-
24Boletín Estadístico
May
-
3IMACEC marzo 2023
-
8Índice mensual de avisos laborales de Internet (IALI)
-
18Cuentas Nacionales Trimestrales – 1er trim 2023
-
19Índice mensual de Ventas Diarias del Comercio Minorista
-
8Boletín Estadístico
-
23Boletín Estadístico
-
18Informe trimestral Balanza de Pagos, Posición de inversión internacional y Deuda externa - 1er trim 2023
-
23Indicadores de Comercio Exterior - 1er trim 2023
August
-
1IMACEC junio 2023
-
7Índice mensual de avisos laborales de Internet (IALI)
-
18Cuentas Nacionales Trimestrales – 2do trim 2023
-
21Índice mensual de Ventas Diarias del Comercio Minorista
-
7Boletín Estadístico
-
23Boletín Estadístico
-
18Informe trimestral Balanza de Pagos, Posición de inversión internacional y Deuda externa - 2° trim 2023
-
23Indicadores de Comercio Exterior - 2° trim 2023
November
-
2IMACEC septiembre 2023
-
7Índice mensual de avisos laborales de Internet (IALI)
-
20Índice mensual de Ventas Diarias del Comercio Minorista
-
20Cuentas Nacionales Trimestrales – 3er trim 2023
-
7Boletín Estadístico
-
23Boletín Estadístico
-
20Informe trimestral Balanza de Pagos, Posición de inversión internacional y Deuda externa - 3er trim 2023
-
23Indicadores de Comercio Exterior - 3er trim 2023
January
-
11Encuesta de expectativas económicas (EEE)
-
21Encuesta de operadores financieros (EOF) Pre Reunión de política monetaria (RPM) enero
-
11Encuesta de expectativas económicas (EEE)
-
21Encuesta de operadores financieros (EOF) Pre Reunión de política monetaria (RPM) enero
-
7Boletín Estadístico
-
24Boletín Estadístico
February
-
10Encuesta de expectativas económicas (EEE)
-
14Encuesta de operadores financieros (EOF) Post Reunión de política monetaria (RPM) enero
-
10Encuesta de expectativas económicas (EEE)
-
14Encuesta de operadores financieros (EOF) Post Reunión de política monetaria (RPM) enero
-
7Boletín Estadístico
-
23Boletín Estadístico
March
-
10Encuesta de expectativas económicas (EEE)
-
24Encuesta de operadores financieros (EOF) Pre Reunión de política monetaria (RPM) marzo
-
10Encuesta de expectativas económicas (EEE)
-
24Encuesta de operadores financieros (EOF) Pre Reunión de política monetaria (RPM) marzo
-
7Boletín Estadístico
-
23Boletín Estadístico
April
-
12Encuesta de expectativas económicas (EEE)
-
18Encuesta de operadores financieros (EOF) Post Reunión de política monetaria (RPM) marzo
-
12Encuesta de expectativas económicas (EEE)
-
18Encuesta de operadores financieros (EOF) Post Reunión de política monetaria (RPM) marzo
-
7Boletín Estadístico
-
18Boletín Estadístico
-
25Boletín Estadístico
May
-
2Encuesta de operadores financieros (EOF) Pre Reunión de política monetaria (RPM) mayo
-
10Encuesta de expectativas económicas (EEE)
-
24Encuesta de operadores financieros (EOF) Post Reunión de política monetaria (RPM) mayo
-
2Encuesta de operadores financieros (EOF) Pre Reunión de política monetaria (RPM) mayo
-
10Encuesta de expectativas económicas (EEE)
-
24Encuesta de operadores financieros (EOF) Post Reunión de política monetaria (RPM) mayo
-
9Boletín Estadístico
-
18Boletín Estadístico
-
23Boletín Estadístico
June
-
10Encuesta de expectativas económicas (EEE)
-
28Encuesta de operadores financieros (EOF) Post Reunión de política monetaria (RPM) junio
-
2Encuesta de operadores financieros (EOF) Pre Reunión de política monetaria (RPM) junio
-
10Encuesta de expectativas económicas (EEE)
-
28Encuesta de operadores financieros (EOF) Post Reunión de política monetaria (RPM) junio
-
7Boletín Estadístico
-
23Boletín Estadístico