Métodos y fuentes de información CCNN. Útima versión 2022

Secciones

/

2. Perspectiva de la Producción


El Producto Interno Bruto (PIB) es la medida de la producción generada en la economía en un periodo contable, por ejemplo, un año o un trimestre. El PIB está basado en el concepto de valor agregado (VA), que es el valor de los bienes y servicios producidos en un periodo, libre de duplicaciones.

De acuerdo con el enfoque de la producción, el PIB es igual al VA de todas las actividades económicas, esto es, la diferencia entre la producción (P) y el consumo intermedio (CI) por actividad:

siendo i = actividades que conforman la economía

Para compilar el PIB a precios de usuario, se agregan los impuestos a los productos, que incluyen el impuesto al valor agregado (IVA) no deducible, los derechos de importación, los impuestos específicos al tabaco, los combustibles, las fuentes móviles y los impuestos de la ley de alcoholes29.

Desde la perspectiva del cuadro de oferta y utilización (COU), los componentes de la cuenta de producción (P, CI y VA) corresponden a la tabla de oferta nacional, la tabla de demanda o consumo intermedio y la tabla de valor agregado.

FIGURA 2.1 Componentes del COU, a nivel de 12 actividades y productos

 

 

En general, las fuentes y métodos utilizados para la estimación de estos componentes varían en cantidad, calidad y exhaustividad según la frecuencia y oportunidad de publicación de las cifras

Para las mediciones coyunturales, esto es, el indicador mensual de actividad económica (Imacec) y las cuentas nacionales trimestrales (CNT), en general se dispone sólo de variables -directas o indirectas- de producción o gastos, por lo que la fase de compilación por actividad considera la elaboración de indicadores de VA basados en el supuesto de indicador único30. La primera versión de las cuentas nacionales anuales, denominada versión preliminar, se deriva de la suma de las estimaciones trimestrales de cuentas nacionales, utilizando básicamente las mismas fuentes de información y métodos de elaboración de indicadores sectoriales usados en las mediciones coyunturales.

La segunda versión, llamada versión provisional, corresponde a la revisión de la primera estimación e incorpora información de estados financieros, registros administrativos y estadísticas económicas; así como la elaboración de cuentas de producción para algunas actividades. Finalmente, la versión revisada incorpora información de encuestas anuales y cuentas de producción completas para todas las actividades.

El presente capítulo describe las fuentes de información y los métodos utilizados en el proceso de compilación del PIB desde la perspectiva de la producción, tanto en términos anuales como en las estimaciones coyunturales. Las secciones 2.1 y 2.2 señalan de modo general las fuentes de información y metodologías usadas, respectivamente, mientras que la sección 2.3 las aborda con mayor detalle para cada agrupación, así como para la medición de los hogares productores, transversal a las actividades económicas.