Requerimiento de Capital Contracíclico (RCC)

¿Qué es el RCC?

 

El Requerimiento de Capital Contracíclico (RCC) es una herramienta de política macroprudencial cuyo objetivo es aumentar la resiliencia del sistema bancario. El RCC es un cargo de capital que aplica de manera uniforme a todos los bancos, y que puede ser liberado, total o parcialmente, ante la materialización de riesgos de carácter sistémico.

Este requerimiento fue integrado a los estándares de regulación bancaria luego de la crisis financiera global de 2008-2009, en el marco de las reformas de Basilea III a nivel global. En Chile, fue incorporado a la Ley General de Bancos en 2019, siendo el Banco Central de Chile (BCCh) el encargado de fijarlo, para lo que se requiere informe previo favorable de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) respecto del nivel y plazo.

 

¿Cómo funciona el RCC?

 

El RCC consiste en la acumulación de un “colchón” (buffer) de capital, que permite aumentar la capacidad de la banca para enfrentar escenarios de estrés financiero severos.

Frente a un episodio como este, el Banco Central desactiva este colchón, generando mayores holguras regulatorias, y entregando mayor flexibilidad en la gestión del balance de la banca. Así reduce la probabilidad de que el nivel de capital opere como una restricción en la oferta de crédito, que amplifique el deterioro macroeconómico y ralentice el proceso de recuperación de la economía.

Implementación del RCC en el Banco Central

 

En noviembre de 2024, el Banco Central de Chile publicó una actualización del “Marco de Implementación de Requerimiento de Capital Contracíclico”, según lo anunciado en el Informe de Estabilidad Financiera del segundo semestre de 2023. En este documento el BCCh estableció un nivel neutral positivo para el RCC de 1% de los activos ponderados por riesgo. Dicho nivel neutral, que prevalecerá la mayor parte del tiempo, permite contar con un colchón de capital disponible, que sea liberable oportunamente, en momentos de estrés macrofinanciero. De esta forma, aporta al objetivo de estabilidad financiera del BCCh, mitigando la amplificación de shocks en el flujo de crédito u otros servicios financieros esenciales para el funcionamiento de la economía.

 

Documentos de referencia

 

Cronología de implementación del RCC neutral

 

La transición hacia el nivel neutral del RCC será determinada una vez que se complete la implementación inicial de los nuevos requerimientos de capital de Basilea III, que concluye en diciembre de 2025. En particular, en la primera RPF del año 2026 se evaluará el inicio de la convergencia hacia el RCCN.

Otras referencias