3.2 Perspectiva del ingreso
El PIB se puede medir como la suma de los flujos de ingresos generados en el proceso de producción de la economía, es decir, considera los ingresos de los factores productivos y los impuestos netos de subvenciones a la producción y a los productos. De este modo, desde la perspectiva del ingreso el PIB equivale a la suma de las remuneraciones a los asalariados, el excedente neto de explotación, el ingreso mixto, el consumo de capital fijo y los impuestos netos de subvenciones sobre la producción y los productos.
donde:
R = remuneraciones a los asalariados
EE = excedente bruto de explotación (incluye excedente neto de explotación, consumo de capital fijo e ingreso mixto)
I = impuestos netos sobre la producción y los productos
En el COU, los componentes del PIB medidos desde la perspectiva del ingreso corresponden a la tabla de valor agregado y las tablas de valoración, en sus componentes de IVA, derechos de importación e impuestos sobre bienes y servicios95.
FIGURA 3.2 Componentes del COU, a nivel de 12 actividades y productos

La medición del PIB desde la perspectiva del ingreso se realiza y se publica sólo en frecuencia anual, a precios corrientes.
La participación de los componentes del PIB desde la perspectiva del ingreso en el año 2018 se muestra en el gráfico 3.2.
GRÁFICO 3.2 Composición del ingreso

En cuanto a las fuentes de información, el proceso de compilación del PIB desde la perspectiva del ingreso utiliza información de registros administrativos y estadísticas de empleo e ingresos, así como variables de las cuentas de producción e indicadores de coyuntura de las actividades económicas descritos en el capítulo II. Los tipos de fuente utilizadas se indican a continuación.
Registros administrativos
Se utilizan antecedentes tributarios dispuestos por el Servicio de Impuestos Internos (SII), en particular las remuneraciones a los asalariados pagadas por los empleadores (declaración jurada 1887), los balances tributarios (declaración jurada 1847) y la declaración sobre cuentas de ahorro voluntario (declaración jurada 1889).
Asimismo, se usan el Informe de Ingresos y Gastos Fiscales de la Tesorería General de la República, y las declaraciones de importación del Servicio Nacional de Aduanas.
Estadísticas de empleo e ingresos
Incluyen la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), el índice de Costo de la Mano de Obra (ICMO) y la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI), provenientes del INE.
Las mediciones desde la perspectiva del ingreso se miden sólo a precios corrientes.
A continuación, se presentan con mayor detalle las fuentes y métodos utilizados en la medición de cada componente del ingreso.