1.2 Cuadro de oferta y utilización (COU)
El COU es la principal herramienta de consistencia e integración de las estadísticas de productos y actividades, tanto para bienes como servicios. Organiza la información de oferta y uso de forma tal que se logren los equilibrios contables de cuentas nacionales. Una vez alcanzados los equilibrios, asegura la consistencia del PIB en sus tres enfoques.
El proceso de estimación del COU se desarrolla en tres etapas: recopilación, compilación y conciliación. La primera corresponde al levantamiento y validación de la información básica disponible. En la etapa de compilación se estiman las variables de cuentas nacionales que integran el COU, a nivel de actividades y productos, en base a la información recopilada en la etapa inicial. Finalmente, en la etapa de conciliación se equilibran dichas estimaciones, a través de un proceso iterativo, hasta obtener los niveles definitivos de las variables del COU.
El COU contiene información de productos y actividades simultáneamente. Desde la perspectiva de los productos o corriente de bienes, se distinguen la oferta (nacional e importada) y la utilización de éstos (demanda intermedia y final). En tanto, desde la perspectiva de las actividades, se obtienen las cuentas de producción que determinan el consumo intermedio (CI)8 y el valor agregado (VA)9.
En la figura 1.2 se presenta en forma esquemática el COU, donde se distinguen las tablas que lo componen, y, dentro de estas, las variables de oferta (producción nacional e importaciones, a precios básicos, y los componentes de valorización), de utilización (demanda intermedia y demanda final -consumo, inversión y exportaciones-) y de ingreso (componentes del VA).
FIGURA 1.2 Componentes del COU, a nivel de 12 actividades y productos

El COU se compone de tablas de transacción y de valoración. Las primeras son las tablas de oferta, utilización (demanda intermedia y final) y VA; en tanto las segundas son las tablas del impuesto al valor agregado (IVA) no deducible, márgenes de comercio, derechos de importación e impuestos sobre bienes y servicios10.
Las tablas de oferta corresponden a la producción nacional e importada a precios básicos11; la primera contiene los productos de origen nacional y las proporciones en que las actividades participan en el total de la producción de cada bien o servicio12 ; la segunda registra la oferta de origen importado por producto, a precios CIF113. La valoración de la oferta total a precios de usuario se obtiene agregando a la tabla a precios básicos, las tablas de valoración
Las tablas de utilización registran las transacciones intermedias y finales, a precios de usuario. Las primeras corresponden al consumo intermedio, y las siguientes, al consumo de bienes y servicios por parte de hogares14 y gobierno; la inversión en bienes y servicios, compuesta por la FBCF y la variación de existencias; y las exportaciones de bienes y servicios, que reflejan la demanda de los no residentes.
Las tablas de valor agregado, en tanto, contienen los ingresos de los factores productivos generados en el proceso de producción de cada actividad, esto es, las remuneraciones pagadas a los empleados y el excedente bruto de explotación. Adicionalmente, considera los impuestos netos de subvenciones sobre la producción y los productos