Métodos y fuentes de información CCNN. Útima versión 2022

Secciones

/

3.1 Matriz de Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) por actividad económica


Recuadro 3.1

Matriz de Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) por actividad económica

Desde la perspectiva del COU, la FBCF corresponde a un vector de productos. Por otro lado, las unidades productoras adquieren activos fijos, los cuales pueden estar compuestos por uno o más productos presentes en el COU. Por ejemplo, la inversión que realizan las actividades mineras en la construcción de una obra minera considera, además del gasto en construcción, los gastos asociados de movimiento y preparación del terreno y los estudios de arquitectura e ingeniería, cada uno clasificado como un producto diferente en el COU.

En este sentido, la matriz de inversión describe la distribución por actividad de los activos producidos en un periodo contable. Esquemáticamente, las actividades se definen en las columnas y los activos en las filas, estos últimos clasificados en viviendas; edificios no residenciales y obras de ingeniería; maquinaria y equipo; recursos biológicos cultivados y productos de propiedad intelectual.

Esta matriz se obtiene distribuyendo el nivel de FBCF estimado en el COU, en base al nivel de inversión en activo fijo por actividad económica reportada en encuestas, registros administrativos (tales como declaración anual de impuesto a la renta y de balances tributarios) y estados financieros.

En muchos casos, la asignación de activos a una actividad económica es directa, ya sea porque son bienes de capital importados por las propias empresas, o bien porque dada la naturaleza del activo, la actividad usuaria es única (por ejemplo, camiones mineros para la actividad minería).

En el caso de bienes de capital importados por un intermediario comercial -y cuya actividad usuaria final no es posible identificar a través de los registros de Aduanas-, la distribución se realiza en base a los documentos tributarios electrónicos del SII asociados a ventas de bienes de capital realizadas por el comercio a los demandantes finales, lo que se determina a través del detalle de productos y del identificador innominado del emisor y receptor de la factura de venta.

En particular, la inversión en viviendas se asigna a la actividad de servicios de vivienda. Mientras que la inversión en obras de ingeniería por sector se identifica a través del mandante y/o naturaleza de la obra (obras mineras a la actividad minera, obras eléctricas a la actividad eléctrica) incluida en la encuesta anual de obras del BCCh. En tanto, para asignar la inversión en edificación no residencial se utiliza información de la factura electrónica correspondiente a los emisores dedicados a la construcción de edificios no habitacionales y sus respectivos clientes.

Para los activos de propiedad intelectual, la distribución de aquellos producidos por cuenta propia se asigna directamente a la actividad productora. En el caso de los adquiridos a terceros, su asignación se basa en la encuesta de gasto y personal en I+D, en la información de presupuesto de inversión en exploración minera, y, en el caso del software, en la información de ventas por actividad estimada a partir del detalle de productos contenido en la factura electrónica, el detalle de cuentas de los balances tributarios y en la consulta realizada por el BCCh sobre movimiento de activo fijo y gasto en tecnología de la información realizada al sector financiero

La matriz de FBCF se compila en frecuencia anual, a precios corrientes y en volumen a precios del año anterior encadenado.