Cuentas Nacionales por Sector Institucional: Métodos y Fuentes de Información
Cuentas Nacionales Institucionales
Cuentas Nacionales por Sector Institucional
Las Cuentas Nacionales por Sector Institucional (CNSI) se definen como un sistema de cuentas completo e integrado, que comprende la economía desde una perspectiva institucional y que permite observar las principales interacciones entre estos agentes económicos. Se trata de una secuencia de cuentas, que incluye las cuentas corrientes, las cuentas de acumulación y los balances financieros, los cuales están enlazados a través de saldos. Estos saldos entregan variables de gran valor para el análisis macroeconómico tales como el Ingreso disponible bruto, Ahorro bruto, Capacidad/Necesidad de financiamiento, Adquisición neta de activos financieros, Pasivos netos contraídos, y Balance de activos financieros y pasivos, entre otras. Los sectores institucionales se agrupan en Hogares, Empresas no financieras, Sociedades financieras, Gobierno y Resto del mundo.
Las CNSI se publican con frecuencia trimestral en términos nominales y con un rezago de 98 días para los primeros tres trimestres del año con respecto al periodo en medición, y de 109 días para el cuarto trimestre. Las fechas de publicación corresponden a los días 6 de julio, octubre y enero, y 18 de abril, o los días hábiles siguientes, según corresponda. De acuerdo con la política de revisiones establecida, junto con la publicación de un nuevo trimestre, se revisan las estimaciones trimestrales del año en curso publicadas previamente; asimismo, en cada revisión anual se actualizan las estimaciones trimestrales de la serie, en línea con las revisiones de las cuentas nacionales y balanza de pagos.
Principales resultados al segundo trimestre 2024
En el segundo trimestre del año, el ingreso nacional y el consumo crecieron 6,1 y 5,8% anual respectivamente, con lo cual la tasa de ahorro de la economía chilena se mantuvo en 19,5% del PIB. Por sector institucional, las Sociedades financieras aumentaron su ahorro levemente, lo cual fue compensado por una disminución de la tasa de Gobierno. En tanto, los Hogares y las Empresas no financieras mantuvieron su tasa de ahorro en 5,0% y 13,6%, respectivamente. Dada la tasa de ahorro y una tasa de inversión bruta menor en 0,5pp., la necesidad de financiamiento de la economía se situó en 3,1% del PIB, inferior en 0,4pp. al periodo anterior. Por sectores, este resultado se explicó por un menor déficit de las Empresas no financieras y la mayor capacidad de las Sociedades financieras y los Hogares. Lo anterior fue en parte compensado por el mayor déficit de Gobierno.
En relación con el endeudamiento sectorial, las Empresas no financieras presentaron un ratio de deuda como porcentaje del PIB de 99,9%, 3,1pp. inferior al cierre anterior, por un menor valor de la deuda externa por el fortalecimiento del peso frente al dólar, y de la deuda interna. A su vez, el Gobierno general disminuyó su deuda en 1,1pp., alcanzando a 37,9% del PIB, producto de una menor valoración de los títulos emitidos en el mercado externo, principalmente. Por otro lado, si bien el nivel total de pasivos de los Hogares creció 1,5% —incidido por la deuda bancaria hipotecaria—, la deuda como porcentaje del PIB fue de 48,4%, inferior en 0,2pp. respecto a lo registrado a marzo 2024.