Serie de estudios económicos N° 13: Algunas consideraciones acerca de tasas de interés internacionales
Publicaciones
Serie de estudios económicos N° 13: Algunas consideraciones acerca de tasas de interés internacionales
Autor: Iván Porras
Resumen
A partir del número 50, la Serie de Estudios Económicos del Banco Central de Chile continúa con el nombre de Estudios Económicos Estadísticos. Los Estudios Económicos Estadísticos divulgan trabajos de investigación en el ámbito económico estadístico realizados por profesionales del Banco Central de Chile, o encargados por éste a especialistas o consultores externos. Su contenido se publica bajo exclusiva responsabilidad de sus autores y no compromete la opinión del Instituto Emisor. Estos trabajos tienen normalmente un carácter definitivo, en el sentido que, por lo general, no se vuelven a publicar con posterioridad en otro medio final, como una revista o un libro.
Descripción
La preferencia observada en los mercados internacionales por las tasas de interés variables, es decir, aquellas tasas que están compuestas de una tasa base internacional más un recargo ( "spread"), se ha acentuado en el último tiempo. Esto se comprueba claramente, si se analizan las tasas de interés a que ingresan los créditos externos liquidados a través del Artículo 14 de la Ley de Cambios Internacionales.
De lo anterior se concluye que cualquier análisis de tasas de interés internacionales, debe centrarse en un estudio de las tasas de interés variables y, específicamente, en las tasas base. Entre estas últimas, las de mayor uso en los créditos externos a Chile son: la LIBOR, la PRIME RATE y la Tasa CD Básica.
Serie de estudios económicos N° 13: Algunas consideraciones acerca de tasas de interés internacionales
Recuadros y gráficos