Histórico Blogs
#Blog
Latest Blogs

Inteligencia Artificial (IA) en las empresas: Tendencias en la demanda de empleo a partir de información de avisos laborales
La Inteligencia Artificial (IA) a nivel mundial ha mostrado un interés y usos crecientes, - tanto en el ámbito comercial como entre el público en general. De hecho, muchas empresas planean invertir significativamente para mejorar sus capacidades de IA (por ejemplo, Gartner prevé que el gasto mundial en TI crezca 9,3% en 2025).
April 03, 2025 |
-
Katherine Jara
-
Josué Pérez

Turismo receptivo en Chile: Algunas tendencias y su impacto en la economía
Tras la fuerte caída generada por la pandemia del Covid-19, el turismo receptivo (extranjeros que ingresan al país) ha crecido de manera sostenida desde 2022. Durante 2024, la entrada de turistas creció 40% respecto al año previo y las exportaciones de servicios de turismo representaron cerca de US$3.200 millones, aumentando más de 30% respecto al año anterior. Estas cifras habrían mejorado en lo que va de 2025, favoreciendo la actividad del comercio y algunos sectores de servicios.
March 19, 2025 |
-
Lucas Bertinatto
-
Diego Vivanco
-
Arturo Claro

La importancia del efecto calendario en la actividad económica chilena
Gran parte de las actividades que realizamos se organizan temporalmente utilizando el calendario gregoriano. Por ejemplo, es común que de lunes a viernes se realicen actividades productivas, mientras que los fines de semana usualmente se dejan para realizar actividades recreativas o descansar. Esta organización de nuestro tiempo tiene un efecto directo en la actividad económica.
March 18, 2025 |
-
Alejandra Chovar
-
Felipe Avilés

Una mirada a las percepciones de las empresas sobre los costos y su impacto en los precios
El último Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central, publicado en diciembre pasado, advirtió respecto de mayores presiones de costos y un traspaso de estos a los precios de venta más elevado que lo que se preveía en informes anteriores.
March 14, 2025 |
-
Carlos Villegas
-
Gabriela Rubio

Contribución y perspectivas del sector agropecuario-silvícola en la actividad
En el cuarto trimestre de 2024, la actividad económica –medida por el Imacec– registró un crecimiento de 3,7% en términos interanuales. Destacó, por su dinamismo y contribución, la agrupación del resto de bienes, que incluye las actividades agropecuario-silvícola; pesca; electricidad, gas y agua (EGA) y construcción.
February 06, 2025 |
-
Diego Vivanco
-
Camilo Levenier
-
Juan de Dios Leiva

Un zoom a las empresas en Chile: ¿Qué ha pasado en los últimos 18 años?
¿Cuántas empresas se crean en nuestro país? ¿Hay diferencias a nivel regional? ¿Cuántos años, en promedio, sobrevive una pequeña empresa? Esta, y otras preguntas, pueden ser respondidas mediante los nuevos indicadores anuales de demografía de empresas que el Banco Central de Chile publicó recientemente, en el marco de su agenda de desarrollo de estadísticas experimentales.
December 26, 2024 |
-
Josué Pérez
-
Benjamín Vásquez

Expectativas de las empresas para 2025
El Informe de Percepciones de Negocios (IPN) es una publicación que realiza el Banco Central de Chile cuatro veces al año y que recoge la opinión de empresas sobre la marcha de sus negocios y la economía en general. En cada IPN se considera una muestra de empresas de distintos rubros y tamaños a lo largo del país y el trabajo se desarrolla a través de entrevistas y encuestas realizadas por nuestra institución.
November 26, 2024 |
-
Pierre Mariani
-
Gabriela Rubio

Demanda de crédito de las empresas: ¿Qué han percibido y qué esperan para los próximos meses?
El comportamiento del crédito al inicio de la pandemia jugó un rol contracíclico relevante, en especial el crédito comercial, debido a las diferentes medidas implementadas para mitigar los impactos negativos de las restricciones sanitarias sobre el desempeño de las empresas. Sin embargo, desde hace varios trimestres que las colocaciones comerciales han mantenido un dinamismo acotado, con tasas de crecimiento año contra año del stock real de estos créditos en terreno negativo. Como señaló el Banco Central en el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del primer semestre, este desempeño es coherente con la evolución del ciclo económico y se explica, en buena parte, por un menor impulso de la demanda crediticia. Paralelamente, el Recuadro III.1 del mismo IEF da cuenta de que el efecto de políticas recientes en la oferta de crédito bancario comercial no parecen haber tenido un efecto negativo significativo a nivel agregado.
September 11, 2024 |
-
Karina Quinteros
-
Gabriela Rubio

Hidrógeno verde en Chile: perspectivas de demanda e inversión
El hidrógeno verde (H2V) se inserta como una pieza fundamental en el combate a una crisis climática mundial, mediante la reducción de la huella de carbono de diferentes industrias que demandan energía suministrada con hidrógeno (IRENA, 2023). Si bien el uso del hidrógeno como gas industrial no es algo nuevo, utilizar energías renovables en su producción lo convierte en una fuente de energía “verde”, ya que no produce gases de efecto invernadero.
September 09, 2024 |
-
Jorge Arenas
-
Sofía Bauducco
-
Gabriela Contreras
-
Stephany Griffith-Jones
-
Juan Guerra-Salas

Uso de medios de pago digitales en Chile: ¿cómo andamos por casa?
Anualmente, el Banco Central de Chile (BCCh) publica el Informe de Sistemas de Pago (ISiP), documento en el que informa al público las tendencias relacionadas con el uso de los medios de pago, las infraestructuras de mercado financiero -que procesan las transacciones que se realizan con ellos- así como perspectivas de desarrollo y política. Al igual que otros bancos centrales, el BCCh tiene una preocupación por el funcionamiento de los pagos, e informes como el ISiP permiten divulgar sus visiones sobre ello.
August 27, 2024 |
-
Pablo Furche
-
Diana López

Percepciones y expectativas de las empresas ante el cambio y eventos climáticos extremos
El Informe de Percepciones de Negocios (IPN), cuya última versión fue publicada el 14 de mayo, tiene como propósito analizar la percepción y expectativas de las empresas en relación con su desempeño y los temas económicos relevantes en la coyuntura actual. Basado en entrevistas en profundidad realizadas a gerentes de diversos sectores y regiones del país, y complementado con los resultados de la Encuesta de Percepciones de Negocios (EPN), el IPN ofrece un análisis más holístico en diferentes temáticas.
May 15, 2024 |
-
Valentina Cortés Ayala
-
Gabriela Rubio

Índice de Avisos Laborales de Internet, IALI, ¿qué mide realmente?
La evolución de los avisos laborales que publican las empresas permite estimar la demanda por trabajo existente en la economía en un periodo determinado y, dado que ésta se relaciona con la actividad económica, constituye materia de interés tanto para la evaluación del ciclo económico, como para el análisis estructural de la economía.
May 15, 2024 |
-
Katherine Jara
-
Patricia Medrano
-
Josué Pérez

Percepciones de negocios: medir las expectativas con un instrumento flexible
Dentro de los distintos instrumentos que posee el Banco Central de Chile para monitorear el estado de la economía, se encuentra el Informe de Percepciones de Negocios (IPN). Este informe presenta distintos instrumentos para la recolección de datos, entre ellas la Encuesta de Percepciones de Negocios (EPN)
May 13, 2024 |
-
Enrique Orellana
-
Ignacio Zapata

Segundo Informe sobre Emisión de una Moneda Digital de Banco Central en Chile
Desde la publicación del primer informe sobre la emisión de una Moneda Digital de Banco Central (MDBC) en Chile, la exploración de sus beneficios, desafíos e implicancias para el sistema de pagos y la economía en general ha continuado. Como parte de ese proceso, a fines de marzo se publicó el Segundo Informe sobre Emisión de una Moneda Digital de Banco Central en Chile, el que hace un recuento de las actividades realizadas por el Banco desde la publicación del primer informe, resume el avance de la discusión a nivel global e informa los próximos pasos de esta exploración.
April 10, 2024 |
-
Alberto Naudon
-
Rosario Celedón
-
Enrique González
-
Álvaro Merino

Rol reciente de la generación eléctrica en la actividad y sus perspectivas
En el segundo trimestre de 2023 la actividad económica continuó avanzando en su proceso de ajuste, incidida principalmente por la disminución del comercio y la industria.
October 12, 2023 |
-
Diego Vivanco
-
Felipe Guzmán
-
Lissette Briones

Construyendo ciber resiliencia en la industria financiera
El riesgo de fallas en sistemas de información y/o violación de políticas o procedimientos de seguridad se conoce como riesgo de ciberseguridad (Financial Stability Board (FSB), 2018), y en su origen es una clase de riesgo operacional.
May 31, 2023 |
-
Iván Abarca

Sector inmobiliario en China
El sector inmobiliario representa una parte importante de la economía china. Rogoff y Yang (2021) estiman que, previo a la crisis del sector, la contribución del rubro inmobiliario a dicha economía –incluyendo sectores relacionados– alcanzaba cifras cercanas al 30% del PIB. Este valor se ubica por sobre la mediana de 16% del PIB de los países desarrollados analizados en el documento. Su auge estuvo ligado a un incremento de la demanda por urbanización, el crecimiento económico y las políticas a favor de la inversión implementadas por el gobierno chino en la última década.
November 03, 2023 |
-
Lucas Bertinatto
-
Camila Gutiérrez
-
Matías Muñoz
-
Victor Riquelme
-
Diego Rodríguez

Presentación Encuesta Financiera de Hogares 2021
el pasado 26 de octubre el Banco Central presentó la Encuesta Financiera de Hogares (EFH). Esta encuesta nos entrega una radiografía de la salud financiera de los hogares en Chile.
November 10, 2022 |
-
Patricia Medrano

Importancia reciente del litio en la economía chilena
En los últimos años, el litio ha aumentado significativamente su importancia en distintos ámbitos de la economía chilena. Como ejemplo, representó un 8,2% de las exportaciones totales en 2022, reflejo de una demanda mucho mayor por su importancia en la electromovilidad y almacenamiento energético.
September 29, 2023 |
-
Stephany Griffith-Jones
-
Diego Vivanco
-
Lissette Briones

¿Qué está pasando con los Precios de las Viviendas en Chile? Resultado del IPV del Banco Central al primer trimestre de 2023
Desde el año 2014, el Banco Central de Chile calcula el Índice de Precios de Vivienda (IPV). Este indicador se obtiene a partir de datos administrativos del Servicio de Impuestos Internos (SII), que corresponden a transacciones efectivas de propiedades habitacionales a nivel nacional registradas a través del formulario F2890. Dicha información es complementada con datos del Catastro de Bienes Raíces (CBR).
August 09, 2023 |
-
Juan José Balsa
-
Javiera Vásquez

Estadísticas experimentales en el Banco Central de Chile
La realidad actual, en cuanto al uso o tratamiento de los datos, difiere enormemente de lo que ocurría hace algunos años. Hoy, la producción estadística ya no solo se nutre de levantamientos de información con características ad hoc para la elaboración de las cuentas nacionales u otras estadísticas
June 09, 2023 |
-
Katherine Jara
-
Josué Pérez
-
Benjamín Vásquez

Revisiones a las cifras de actividad económica: PIB e Imacec
March 20, 2023 |
-
Felipe Avilés
-
Simón Guerrero
-
Sebastián Rébora

Movimientos recientes de las tasas de interés en Chile
Entre agosto de 2020 y septiembre de 2022 las tasas de interés en pesos a 10 años subieron más de 500 puntos base, hasta superar el 7%. En el mismo lapso, las tasas más cortas, a 2 años, subieron algo menos de 1000 puntos base, hasta 10,3%.
January 18, 2023 |
-
Elías Albagli
-
Guillermo Carlomagno
-
Nicolás Eterovic

Determinantes y perspectivas de la cuenta corriente
La cuenta corriente registra un significativo déficit en el último tiempo: 6,6% del PIB en 2021 y 9,9% del PIB —acumulado en doce meses— en el tercer trimestre de 2022. Esta última cifra es el mayor déficit en muchos años.
November 18, 2022 |
-
Pablo García
-
Markus Kirchner

La Nueva Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios
El Banco Central de Chile realiza esfuerzos permanentes para ampliar la información que utiliza para el monitoreo del estado de la economía, así como para profundizar su entendimiento y proyección de las variables macroeconómicas, en particular la inflación.
May 04, 2023 |
-
Luis Felipe Céspedes
-
Daniel Pérez Klein

Entendiendo la disminución de la inflación: Qué es… y qué no
La inflación en Chile ha ido disminuyendo durante este año. Sin embargo, es frecuente escuchar en distintas conversaciones a personas que señalan que “esto no es así, porque los precios no han caído, es más, siguen subiendo”.
October 03, 2023 |
-
Ignacio Zapata
-
Pierre Mariani

Mercado inmobiliario chileno: ¿Qué ocurrió en 2022?
Desde el año 2014, el Banco Central de Chile calcula el Índice de Precios de Vivienda (IPV). Este indicador se obtiene a partir de datos administrativos del Servicio de Impuestos Internos (SII), y corresponden a transacciones efectivas de propiedades habitacionales a nivel nacional registradas a través del formulario F2890.
May 19, 2023 |
-
Juan José Balsa
-
Javiera Vásquez

¿Por qué al Banco Central de Chile le interesa la educación financiera?
“Velar por la estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos” es parte del mandato legal del Banco Central de Chile, entonces ¿Puede caber la educación financiera en tal disposición?
November 13, 2023 |
-
Constanza Mantelli
-
Natalia Guarín
-
Francisco Rey
-
Iván Abarca

Las actualizaciones en las proyecciones macroeconómicas durante 2023
El Banco Central de Chile (BCCh) desarrolla su política monetaria en un marco de metas de inflación, que establece el compromiso de implementar una política monetaria para que la inflación proyectada a dos años se ubique en torno a 3%.
January 30, 2024 |
-
Jorge Fornero
-
Carlos Molina

Evolución de la inflación según la nueva canasta del IPC
Este blog describe los principales cambios incorporados en la nueva canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) conocida hoy (8 de febrero) y un análisis preliminar de sus implicancias en términos de la dinámica inflacionaria reciente
February 08, 2024 |
-
Markus Kirchner
-
Lucas Bertinatto
-
Felipe Guzmán
-
Cortés Carrasco, Valentina
-
Mía Juul

Reestimación del IPC sin volátiles tras el cambio de canasta
Las medidas de inflación subyacente buscan identificar las tendencias inflacionarias de mediano plazo, las que están asociadas al ciclo económico y respecto de las cuales la política monetaria puede actuar con mayor éxito. En consecuencia, buscan aislar el “ruido” que forma parte del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y que resulta menos informativo para la proyección de inflación a mediano plazo. El IPC sin volátiles es uno de estos indicadores, y se construye mediante un criterio de optimización que considera ciertas propiedades deseables para un índice de inflación subyacente.
March 06, 2024 |
-
Markus Kirchner
-
Lucas Bertinatto
-
Felipe Guzmán
-
Camilo Pérez
-
Cortés Carrasco, Valentina
-
Mía Juul

¿Qué efectos tendrá el cambio climático sobre las empresas en Chile?: Hallazgos de la última Encuesta de Percepciones de Negocios
En mayo fue publicada la última versión del Informe de Percepciones de Negocios (IPN), el cual busca caracterizar la percepción y expectativas de las empresas sobre su desempeño y las temáticas de la coyuntura económica que lo afectan.
July 05, 2023 |
-
Valentina Cortés Ayala
-
Daniel Pérez Klein