Texto Matriz Insumo Producto

Matriz Insumo-Producto

La matriz de insumo producto (MIP) forma parte de la compilación de Cuentas Nacionales y es una representación simplificada de la economía que muestra la estructura de la generación y uso de la oferta de bienes y servicios. Asimismo, la MIP permite analizar los encadenamientos productivos entre las distintas actividades económicas.

Específicamente, las columnas de la MIP registran la estructura de costos de cada sector y las filas dan cuenta del destino de la producción entre los diferentes usuarios. De esta forma, cada celda de la MIP representa una operación de producción y uso de bienes o servicios producidos internamente. 

Su compilación es anual con un desfase de publicación de 27 meses y un desglose de 111 actividades económicas. Para más información, ver Cuentas Nacionales de Chile - Métodos y Fuentes de Información.

Matriz de coeficientes técnicos directos

De la MIP se obtiene la Matriz de coeficientes técnicos directos; cada elemento de esta matriz representa –para cada actividad económica– la razón entre el gasto en insumos de origen nacional y su producción.

Matriz Inversa de Leontief

A partir de la Matriz de coeficientes técnicos directos se obtiene la Matriz de coeficientes directos e indirectos, también conocida como Matriz inversa de Leontief. Esta matriz registra en sus columnas en cuánto debe aumentar la producción de las actividades económicas para producir una unidad más de demanda final. Adicionalmente, la Matriz inversa de Leontief es utilizada para el estudio de cambios estructurales y suele constituir la base de las identidades de los modelos de equilibrio general computable.