Banking Credit Survey (BCS)

On this page

  • The survey

  • Results first quarter 2025

  • Documentation and studies

La Encuesta

 

La Encuesta de Crédito Bancario es realizada trimestralmente por el Banco Central de Chile desde el año 2003. Es efectuada a los ejecutivos responsables de las áreas de crédito de las instituciones financieras y tiene por objetivo conocer su percepción acerca de los estándares de aprobación de nuevos créditos y la demanda por financiamiento bancario.

Así, sus resultados permiten obtener antecedentes con el fin de comprender mejor los factores económicos y financieros que explican la evolución del comportamiento del crédito.

Los resultados de la encuesta se publican los meses de enero, abril, julio y octubre.


Resultados primer trimestre 2025
 

La oferta de crédito se mantiene relativamente estable, respecto del trimestre anterior. Por su parte, se percibe un debilitamiento de la demanda en todos los segmentos con respecto al trimestre previo.

 

 

Oferta

Al primer trimestre de 2025, los estándares de otorgamiento de crédito para la cartera de consumo no muestran mayores cambios con respecto al trimestre anterior, donde el porcentaje de entidades que reporta condiciones más flexibles coincide con la de aquellos que informan estándares más estrictos (8%). En tanto, en el segmento de vivienda, el 91% de los bancos consultados señala que no han efectuado cambios con relación al período anterior y baja ligeramente en el mismo período, la de aquellos que reporta condiciones más exigentes (de 18 a 9%).

En relación con la oferta de crédito para empresas, la mayoría de los bancos encuestados no reporta modificaciones en las condiciones. Para las PyMEs, la totalidad de los bancos consultados no informa cambios en sus estándares, mientras que para el segmento de grandes empresas se compensa el número de bancos que reporta condiciones más flexibles con aquellos que indican mayores exigencias.

En comparación al trimestre anterior, las condiciones de oferta se observan levemente restrictivas para los sectores construcción e inmobiliario. Así, la proporción de bancos que reporta estándares más restrictivos para las empresas constructoras disminuye desde 20 a 11%, mientras que para las empresas inmobiliarias el porcentaje baja de 30 a 11%.

Demanda

Al primer trimestre del año, la demanda por créditos de consumo y vivienda se percibe más débil con respecto al trimestre previo. Así, para el primer segmento, un 17% de los bancos encuestados percibe un debilitamiento, mientras se reduce desde 33 a 8% la fracción que reporta un fortalecimiento de la demanda. En cuanto a los créditos para la vivienda, crece de 9 a 18% la proporción de instituciones que reporta un debilitamiento y cae de 27 a 9% la que percibe una demanda más dinámica.

Con respecto al sector corporativo, se percibe un debilitamiento de la demanda respecto al trimestre previo. Para grandes empresas, la proporción de entidades que percibe una demanda más debilitada aumenta desde 7 a 36%, mientras que el porcentaje de bancos que reporta un fortalecimiento baja desde 29 a 7%. Para el caso de las PyMEs, el porcentaje de bancos que percibe un menor dinamismo aumenta de 9 a 27%.

Finalmente, la demanda de créditos por parte de las empresas inmobiliarias y constructoras continúa debilitada. Para ambos sectores, el porcentaje de instituciones financieras que percibe una menor demanda aumenta desde 20 a 33%. Asimismo, el porcentaje de bancos que reporta un fortalecimiento de la demanda disminuye desde 20 a 11% para el sector inmobiliario y de 10 a 0% para las empresas constructoras.

Documentation and studies


Here you can find the methodological documentation of the BCS and the main publications and studies that use data from the survey.