Concurso Tesis Centenario
Concurso “Tesis Centenario Banco Central de Chile”
Primer Semestre 2025
1. Introducción
En el marco de la conmemoración de su Centenario, el Banco Central de Chile (BCCh) invita a los estudiantes que iniciarán en 2025 el proceso de elaboración de tesis de grado conducente al grado de magister en economía, economía aplicada, o finanzas, a participar en el Concurso “Tesis Centenario Banco Central de Chile” (el “Concurso”).
2. Objetivo del Concurso
El Concurso tiene como objetivo incentivar la investigación de temas en macroeconomía y finanzas en la comunidad académica nacional, con especial énfasis en estudiantes de magister en economía, economía aplicada, o finanzas en proceso de titulación.
3. Postulación
El periodo de postulación al concurso durante el primer semestre de 2025 será entre el 12 de marzo y el 11 de abril, ambas fechas inclusive, y se realizará mediante envío de proyectos a través del correo electrónico tesiscent@bcentral.cl
El asunto del correo debe tener el formato “APELLIDO_NOMBRE Concurso Tesis Centenario”.
3. Condiciones Generales
Las postulaciones a este Concurso se regirán por las siguientes condiciones:
a. Documentación requerida
- Una propuesta de investigación como proyecto de titulación de estudios de magister que cuente con: antecedentes, revisión de literatura, descripción detallada de la(s) pregunta(s) de investigación, descripción de la metodología propuesta, resultados esperados, y una descripción de cómo el proyecto contribuye a la literatura y a la conducción de la política monetaria y/o política financiera del BCCh.
- Carta de recomendación del profesor tutor o guía del proyecto, o un miembro de la comisión encargada.
- Certificado de alumno regular
- Certificado de notas
b. Los temas de investigación a considerar dentro de la literatura de macro-finanzas son:
- Dinámica inflacionaria
- Intermediación financiera y mercados financieros
- Finanzas internacionales e innovaciones financieras
- Cambio estructural y crecimiento tendencial
- Ciclo y economía real
- Cambio climático y degradación medioambiental
- Riesgos y vulnerabilidades de hogares y empresas
c. El primer documento (la propuesta) no debe contener el nombre del postulante ni profesor tutor o guía del proyecto. Todos los archivos deben estar en formato PDF.
d. Al momento de participar en el concurso, el estudiante debe ser alumno regular en un programa de magister en economía, economía aplicada, finanzas, o afín, reconocido por la Comisión Nacional de Acreditación (www.cnachile.cl).
e. La selección de un proyecto de tesis no implica, en ningún caso, acceso a uso de microdatos clasificados como reservados del BCCh por parte del postulante ni profesor tutor o guía del proyecto, quienes sólo tendrán acceso a datos públicos del BCCh.
f. El Concurso contará con dos ganadores por semestre y cuatro durante el año 2025. Al menos uno de los ganadores en el año será de una universidad fuera de la Región Metropolitana de Santiago (RM).
g. Los ganadores de universidades en la RM podrán visitar el BCCh en coordinación con un área de investigación anfitriona, pudiendo interactuar con sus investigadores. Para ganadores de universidades fuera de RM, esta visita podrá extenderse hasta por 20 días hábiles distribuidos mientras se elabore la tesis, en coordinación con el área del BCCh más cercana al tema de su investigación. Se considerarán también visitas híbridas.
h. En la etapa final de la tesis los ganadores presentarán su proyecto de investigación en un seminario interno del BCCh (presencial o virtual).
i. Incompatibilidades: El postulante no podrá participar en el Concurso si el proyecto ya es parte de un programa Fondecyt o similar, directa o indirectamente, o si el postulante recibe apoyo financiero del profesor tutor o guía del proyecto. Además, el profesor tutor o guía del proyecto no puede haber ganado una Convocatoria Pública para Proyectos de Investigación del BCCh y guiar un postulante en el tema adjudicado en dicha convocatoria.
j. La adjudicación de los ganadores para el primer semestre de 2025 será publicada en la página de la convocatoria el viernes 18 de abril de 2025.
4. Etapas de evaluación
Los proyectos que cuenten con todos los antecedentes serán evaluados en dos etapas:
i. Primera etapa: dos investigadores senior del BCCh realizarán una evaluación técnica de las de las propuestas (documento referido en punto 3.a.i) sin conocer la identidad de los postulantes ni otros antecedentes, considerando los siguientes aspectos que serán evaluados con un puntaje de 1 a 7:
- Novedad e importancia de la pregunta de investigación.
- Posición y aporte a la literatura relevante.
- Metodología y ejecución propuesta
ii. Segunda etapa: el jurado evaluará todos los proyectos presentados considerando la evaluación técnica realizada en la primera etapa, la alineación con los temas prioritarios de la convocatoria, y el cumplimiento de los demás requisitos de la convocatoria. Con base en esta última evaluación, se adjudicarán los ganadores por semestre. Es posible, no obstante, que el concurso se declare desierto en caso de que ninguno de los proyectos cumpla con los estándares mínimos de calidad.
5. Jurado
El jurado del Concurso estará constituido por la Gerente de Estudios Económicos, el Gerente de Estudios Financieros, un(a) Economista Senior de la Gerencia de Estudios Económicos, y un(a) Economista Senior de la Gerencia de Estudios Financieros (distintos a quienes hicieron evaluación técnica de los proyectos).
6. Premio
El premio para los ganadores del concurso es el siguiente:
- Apoyo financiero equivalente a $775.000 mensuales (cantidad bruta) por el periodo de duración del proyecto con un tope de 6 meses. Dicha cantidad será pagada por el Banco al postulante mediante transferencia bancaria durante los 6 meses indicados previa presentación de un estado de avance del proyecto.
- Para ganadores provenientes de fuera de la Región Metropolitana se incluye un estipendio adicional único de $775.000.
El BCCh se reserva el derecho de poner término al apoyo financiero otorgados al ganador si éste no cumple con las actividades propuestas en el proyecto o con lo dispuesto en las presentes bases.
7. Disposiciones finales
Los participantes, por el sólo hecho de participar en este concurso, aceptan de manera expresa las condiciones de las presentes bases del concurso “Tesis Centenario Banco Central de Chile”.
La comunicación con el equipo organizador del concurso se realizará exclusivamente a través de los medios de contacto oficiales del mismo: tesiscent@bcentral.cl