Cuentas Nacionales de Chile – Métodos y Fuentes de Información
Cuentas Nacionales Trimestrales
Cuentas Nacionales Trimestrales
Las Cuentas Nacionales Trimestrales (CNT) corresponden a la estimación de mayor frecuencia de los principales agregados macroeconómicos, entre ellos el PIB. Éstas proveen información oportuna y de calidad para describir el estado actual de la economía, y constituyen una herramienta útil para detectar los ciclos y monitorear la evolución económica. Son utilizadas para la formulación de la política económica y para la toma de decisiones por parte de agentes, así como también para el análisis de la coyuntura económica y las proyecciones de los principales agregados macroeconómicos.
Las CNT son publicadas con 48 días de rezago con respecto al trimestre en medición para los tres primeros cuartos del año, y con 77 días de rezago para el último trimestre; con esta última estimación, se completa la primera versión del año, denominada versión preliminar. Las fechas de publicación corresponden a los días 18 de marzo, mayo, agosto y noviembre, o el día hábil siguiente, según corresponda.
De acuerdo con la política de revisiones establecida, junto con la publicación de un nuevo trimestre, se revisan las estimaciones trimestrales del año en curso publicadas previamente; asimismo, con cada revisión de las cuentas nacionales anuales se actualizan las estimaciones trimestrales del año en cuestión.
Principales resultados al primer trimestre 2023
En el primer trimestre del año 2023, el producto interno bruto presentó una caída de 0,6% respecto de igual período del año anterior. La demanda interna, en tanto, se redujo 8,0% reflejo de una menor inversión y consumo. Por su parte, las exportaciones netas aumentaron, producto de un aumento de las exportaciones y una caída de las importaciones. Desde la perspectiva del origen, las actividades exhibieron resultados mixtos. El comercio y el sector agropecuario-silvícola fueron los que presentaron una mayor incidencia a la baja, mientras que los servicios personales fueron la principal contribución al alza, compensando parcialmente el efecto anterior. En cambio, cifras con ajuste estacional dieron cuenta de una aceleración de 0,8% en la actividad económica respecto al cuarto trimestre del año anterior.