Las estadísticas de comercio exterior se miden de acuerdo a los criterios del Manual de Balanza de Pagos (BP) del Fondo Monetario Internacional (FMI), versión 6. Las exportaciones corresponden a las ventas o envíos de nuestros productos al exterior, mientras que las importaciones a las compras o internaciones desde otras economías. Las primeras constituyen ingreso de divisas (crédito), mientras que las segundas salidas de divisas (débitos) en la cuenta de bienes de la BP.

El momento de registro de las transacciones lo define el cambio de propiedad y la valoración se realiza a precios de mercado (FOB). El saldo de la cuenta de bienes, o saldo de la balanza comercial, se define como exportaciones menos importaciones totales. Un resultado positivo (superávit) implica ingresos netos para la economía, mientras que un saldo negativo (déficit) está asociado a endeudamiento frente al resto del mundo. Si el saldo neto es cero, se dice que la economía tiene un comercio equilibrado.

 

Principales resultados al cuarto trimestre de 2024

En el año 2024, las exportaciones chilenas totalizaron US$100.163 millones, aumentando un 5,9% respecto del nivel alcanzado el año anterior. Dentro de esto, el sector Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva fue el sector que registró la mayor variación, seguido de Minería, con crecimientos del 25,0% y 8,5%, respectivamente. Por el contrario, Industria mostró una caída anual de 3,0%.

Por su parte, las importaciones totales llegaron a US$84.155 millones, mostrando un descenso del 1,4% en relación con el año 2023. La variación negativa también se observó al desagregar por sectores económicos: Minería cayó 6,4%, Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva, 4,9%, e Industria, 0,7%.

Entre los productos cuyos envíos al exterior registraron mayor crecimiento, se encuentran el Concentrado de cobre y las Cerezas, con aumentos de US$7.293,5 millones y US$1.213,5 millones, respectivamente. Por el lado de las importaciones, destacó el descenso del Gas Oil y Diesel Oil (petróleo Diesel) de US$625,0 millones. Le siguieron la Hulla bituminosa y los Motores y generadores de corriente continua, que presentaron variaciones negativas de US$450,0 millones y US$398,0 millones, respectivamente.

El informe “Indicadores de Comercio Exterior” (ICE) se descontinuará luego de la publicación correspondiente a las cifras del cuarto trimestre de 2024, siendo éste el último de la serie. El Monitor de Comercio Exterior de Bienes (MCE) reemplazará al ICE, presentando series mensuales desde el 2003, a nivel de productos y países, visualización gráfica y descarga de datos en formatos Excel y CSV.

 

Información relacionada

Metodologías y estudios

 
/ Publicaciones/ Investigación económica

Estudio Económico Estadístico N° 59: Metodología de Cálculo de Índices de Valor Unitario de Exportaciones e Importaciones de Bienes

25 Julio 2007

Ver todo
/ Investigación económica/ Publicaciones

Estudio Económico Estadístico N° 69: Costo de Flete de la Exportaciones Chilenas: 2000-2008

30 Diciembre 2008

Ver todo