Banco Central de Chile inaugura su XXVIII Conferencia Anual
Press
Thursday, November 20, 2025
Banco Central de Chile inaugura su XXVIII Conferencia Anual
En el marco de la conmemoración de sus 100 años, el Banco Central de Chile dio inicio hoy a su vigésima octava conferencia anual, titulada "Política monetaria, mercados financieros y desafíos futuros: celebrando el Centenario del Banco Central de Chile".
La instancia, que se desarrollará entre los días 20 y 21 de noviembre en el Hotel Ritz de Santiago, cuenta con la presencia y la participación de reconocidos académicos, investigadores y representantes de universidades, bancos centrales y organismos internacionales.
El evento, coorganizado por Ricardo Caballero, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) y la Gerencia de Estudios de la División de Política Monetaria, abordó en esta primera jornada los desafíos que enfrentarán la política monetaria y los mercados financieros en los próximos años, específicamente el rol del dólar como activo seguro global, los shocks financieros internacionales y sus implicancias para las políticas monetaria y financiera.
La apertura estuvo a cargo de la Presidenta Rosanna Costa, autoridad que en su discurso repasó la historia de la institución, invitando a reflexionar sobre los desafíos futuros de la institución, eje central de esta conferencia anual.
Asimismo, en su intervención destacó que el marco de política monetaria construido en las últimas décadas en el país ha demostrado su eficacia, permitiendo reducir la inflación de más de 14 % anual a valores cercanos a la meta de 3 %. “La capacidad de la política monetaria para enfrentar este escenario negativo es parte de la razón por la cual el centenario nos encuentra con un alto nivel de reconocimiento público. Y debemos estar a la altura de estas expectativas, redoblando nuestro compromiso con una toma de decisiones sólida, oportuna y transparente”, sostuvo la autoridad.
A continuación, se desarrolló la primera sesión, liderada por el Consejero Claudio Soto, y en la que Rohan Kekre, profesor asociado de economía de la Universidad de Chicago, realizó la presentación “A Model of U.S. Monetary Policy and the Global Financial Cycle”, que fue analizada por Sylvain Leduc, vicepresidente ejecutivo y director de investigación de la Reserva Federal de San Francisco. Dentro de los puntos abordados por Kekre, destacó el análisis del impacto de la política monetaria estadounidense sobre las primas de riesgo globales y los precios de los activos internacionales.
Luego vino un panel liderado por la vicepresidenta del Banco Central de Chile, Stephany Griffith-Jones, y abordó los “Retos futuros para la banca central: una perspectiva de economía abierta”. Participaron Leonardo Villar, presidente del Banco de la República de Colombia; Julio Velarde, presidente del Banco Central de Perú; Guillermo Tolosa, presidente del Banco Central de Uruguay; y Carlos Viana de Carvalho, jefe de investigación de Kapitalo Investimentos y profesor de la Universidad Católica de Río de Janeiro.
En este panel se abordaron los desafíos futuros para la banca central de la región, los ciclos macroeconómicos de Estados Unidos, las intervenciones cambiarias y el escenario de incertidumbre internacional que releva la importancia de tener un marco de política monetaria sólido y una economía ordenada.
La conferencia anual se extenderá hasta mañana y continuará con transmisión vía streaming a través de la página web del Banco Central. Esta tarde se realiza una segunda sesión liderada por el Consejero Luis Felipe Céspedes con presentaciones de Arvind Krishnamurthy y Anna Cieslak. Luego en la sesión tres, liderada por Luis Oscar Herrera, Gerente General del Banco Central de Chile, exponen Ricardo Caballero y finalmente Olivier Blanchard entrega su clase magistral cerrando el primer día. Mañana se realizarán las sesiones cuarta, quinta y sexta de la conferencia. Los keynote speakers serán John Williams, presidente de la Reserva Federal de Nueva York, y de Gita Gopinath, profesora de la Universidad de Harvard y exsubdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Más detalles de la conferencia en XXVIII Annual Conference of the Central Bank of Chile - Banco Central de Chile