Resultados globales de la Encuesta Trianual 2019 del BIS sobre actividad del mercado de spot, derivados de tipo de cambio y derivados de tasas de interés negociados fuera de bolsas organizadas
Press releases
Monday, September 30, 2019
Resultados globales de la Encuesta Trianual 2019 del BIS sobre actividad del mercado de spot, derivados de tipo de cambio y derivados de tasas de interés negociados fuera de bolsas organizadas
El Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en inglés) dio a conocer hoy los resultados preliminares de la Encuesta Trianual 2019 sobre actividad del mercado cambiario spot y de derivados fuera de bolsa (Over the Counter, OTC), y de derivados sobre tasas de interés, los que presentan datos entregados por bancos centrales y autoridades monetarias de 53 economías, incluida la de Chile.
La Encuesta Trianual es la principal fuente de información sobre el tamaño y estructura a nivel mundial de estos mercados y tiene por objetivo aumentar la transparencia de los mercados OTC, colaborar con el monitoreo de la evolución de los mercados financieros internacionales y aportar a la discusión sobre las reformas de sus infraestructuras.
Este trabajo se realiza cada tres años desde 1986 y Chile participa desde 1998. En la edición 2019 los participantes entregaron información agregada sobre transacciones de monedas y tasas de interés de más de 1.300 bancos e intermediadores financieros.
Los principales resultados de la Encuesta son los siguientes:
1. Las transacciones promedio diarias sobre tipo de cambio (FX) a nivel mundial alcanzaron los US$ 6,6 millones de millones, lo que representa un aumento de 30% respecto del año 2016 y se explica principalmente por un crecimiento en el uso de instrumentos FX Swap, para gestionar la liquidez de corto plazo en dólares de los Estados Unidos de América por parte de los participantes de este mercado (Gráfico 1).
2. En cuanto a la profundidad del mercado, medida como el nivel de transacciones anualizado en el mercado cambiario (spot y derivados FX) respecto del PIB, el mercado chileno se mantiene por sobre los promedios de las economías emergentes (1) y latinoamericanas, presentando un indicador equivalente a siete veces el PIB para el año 2019 (2), ubicándose en el octavo lugar entre las economías emergentes. Cabe destacar que en el mercado spot de FX, Chile ocupa el cuarto lugar entre las citadas economías y el noveno en el de derivados sobre FX (Gráficos 2, 3, 4 y 5).
3. En el ranking de monedas más transadas a nivel mundial, el Dólar de Estados Unidos se mantiene como la moneda de mayor uso en las operaciones FX, participando den el 88% de todas las transacciones (3). El BIS destacó el NOTA DE PRENSA aumento de participación de las monedas de las economías emergentes, alcanzando una participación de 25% del total. Por su parte, el Peso chileno ocupa el lugar número 29, con un 0,29% de participación (Gráfico 6).
4. En lo referente a derivados sobre tasas de interés, el promedio diario transado en el mercado a nivel global aumentó desde US$2,7 a US$6,5 millones de millones, entre los años 2016 y 2019. Esto se explicaría por los cambios en las expectativas de los inversionistas respecto del crecimiento y de las medidas de política monetaria, así como una mayor suscripción de contratos de corto plazo, según lo indicado por el BIS (Gráfico 7).
5. La profundidad del mercado de tasas de interés de Chile aumentó en línea con la tendencia observada a nivel global, superando al promedio de economías emergentes y latinoamericanas, presentando un indicador de 0,9 veces el PIB para el año 2019, alcanzando el quinto lugar entre las economías emergentes (Gráficos 8 y 9).
6. Por otra parte, los derivados sobre tasas de interés denominadas en dólares de Estados Unidos son los más transados con un 50% de participación, seguido por el Euro con un 24%. En tanto, los contratos de derivados de tasas de interés sobre el peso chileno ocupan el lugar número 11 entre las economías emergentes (Gráfico 10 y 11).
7. Los resultados publicados por el BIS se encuentran disponibles en el siguiente link: https://www.bis.org/statistics/rpfx19.htm
(1) Las clasificaciones de Economías Avanzadas y Economías Emergentes fueron hechas de acuerdo al World Economic Outlook de abril del 2019 del Fondo Monetario Internacional (FMI).
(2) Para el año 2019 el indicador considera datos de PIB 2018 publicados por el FMI en agosto del 2019.
(3) Dado que en cada transacción participan dos monedas, y cada una se contabiliza independiente de la otra, la suma de los porcentajes de participación de todas las monedas es 200% en vez de 100% (por ejemplo, en un intercambio de CLP por USD, tanto el CLP como el USD participan 100%; el total de participaciones de esa transacción es igual a 200%).