Publicaciones


Serie de estudios económicos N° 30: Los términos de intercambio y la economía chilena: un análisis de la influencia de factores externos y efectos sobre la estructura de crecimiento interno

Autor: Mario Gutiérrez


Resumen

A partir del número 50, la Serie de Estudios Económicos del Banco Central de Chile continúa con el nombre de Estudios Económicos Estadísticos. Los Estudios Económicos Estadísticos divulgan trabajos de investigación en el ámbito económico estadístico realizados por profesionales del Banco Central de Chile, o encargados por éste a especialistas o consultores externos. Su contenido se publica bajo exclusiva responsabilidad de sus autores y no compromete la opinión del Instituto Emisor. Estos trabajos tienen normalmente un carácter definitivo, en el sentido que, por lo general, no se vuelven a publicar con posterioridad en otro medio final, como una revista o un libro.


Descripción

Los términos de intercambio en el comercio exterior de un país se definen tradicionalmente como la razón entre el Índice agregado de valor unitario de exportaciones respecto del de importaciones. El índice resultante constituye una variable clave para el análisis del bienestar de un país, ya que nos señala el poder adquisitivo que tienen las ventas externas de un pais respecto de los bienes y servicios adquiridos al resto del mundo. 
La contabilidad nacional ha incorporado tradicionalmente en el sistema "a precios constantes" un ajuste denominado "efecto de la relación de los términos de intercambio", con el fin de incorporar el mencionado efecto ingreso (de primer orden) en las mediciones del ingreso bruto nacional real y, por consiguiente, en el concepto al que comúnmente nos referimos como "ahorro externo real 

 
Comparte: