El Hub tecnológico financiero es un área del Banco Central de Chile dedicada a realizar proyectos que permitan al BCCh adquirir conocimientos prácticos de manera temprana en tecnologías emergentes que puedan impactar la infraestructura financiera en el ámbito de los sistemas de pagos y la estabilidad financiera.

El Hub también  busca comprender los posibles efectos de estas innovaciones en el sistema financiero y en la infraestructura de pagos, anticipando oportunidades y desafíos. Su trabajo facilita la toma de decisiones informadas y contribuye al fortalecimiento de las capacidades internas del Banco en un entorno financiero en constante transformación.

Para ello, el Hub mantiene una activa participación en el ecosistema de innovación, colaborando estrechamente con organismos internacionales, sector privado, academia y otros bancos centrales. Esta interacción permite no solo identificar desarrollos tecnológicos relevantes, sino también evaluar su aplicabilidad en el contexto de las funciones del Banco y sus implicancias regulatorias y operativas.

A través de estas iniciativas el Hub tecnológico financiero refuerza el rol del Banco Central como un actor preparado para los cambios en el ecosistema financiero, asegurando que la innovación se integre de manera responsable y alineada con el mandato BCCh.

 

Ejes

 
Los ejes son los tópicos específicos relacionados con Tecnologías Disruptivas que tienen una agenda dentro del Hub Tecnológico Financiero. Actualmente el banco tiene en foco 5 tópicos.
 

 

big data

Monedas Digitales de Bancos Centrales

Las monedas digitales de bancos centrales (MDBC, CBDC en inglés) son una forma digital de dinero denominada en la unidad de cuenta nacional, representando un pasivo del Banco Central que las emite, diferenciando así este formato de dinero con el dinero digital privado como por ejemplo el saldo en una cuenta corriente bancaria. Esta representación de dinero puede ser diseñadas para utilizarse exclusivamente entre instituciones financieras (MDBC mayoristas) o de forma amplia en la economía (MDBC minoristas).
 
Los bancos centrales están estudiando las MDBC para entender las implicancias que su emisión pudiera tener en los usuarios, instituciones financieras y reguladores. Según cómo se diseñen, estas pueden traer distintos beneficios o desafíos, por lo que es importante que el Banco Central las pruebe y analice en profundidad. 

big data

Infraestructura de Mercado Financiero de Vanguardia

Las infraestructuras de los mercados financieros incluyen los sistemas de pago que utilizamos a diario, así como sistemas más especializados que transfieren dinero, acciones, bonos, y otros activos financieros entre bancos e instituciones financieras. Algunos de estos sistemas son proporcionados por los bancos centrales como bienes públicos, mientras que otros son provistos por participantes privados de la industria, siendo supervisados por entes reguladores como el banco central para garantizar su seguridad y resiliencia.

El Banco Central de Chile no ha sido ajeno a esta evolución y se encuentra explorando activamente nuevas soluciones que permitan robustecer los sistemas de pago en el país. Ejemplo de aquello es su participación en el proyecto FuSSE en conjunto con el BIS y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

big data

Innovaciones Tecnológicas

El hub en su rol de adquirir conocimiento de manera temprana y de comprender los posibles efectos de las innovaciones en el sistema financiero y en la infraestructura de pagos, analiza de manera teórica y práctica los beneficios y dificultades de nuevas aplicaciones de la tecnología en las finanzas.

Algunos temas de interés para el hub son:

  1. Nuevas formas de liquidación
  2. Distributed Ledger Technology (DLT) / Blockchain.
  3. Agentes de inteligencia artificial.
big data

Tokenización de Activos

El hub en su rol de adquirir conocimiento de manera temprana y de comprender los posibles efectos de las innovaciones en el sistema financiero y en la infraestructura de pagos, analiza de manera práctica los beneficios y dificultades en torno a la tokenización de activos anticipando oportunidades y desafíos.

La tokenización acorde a una definición del Banco de Pagos Internacionales o por su sigla en inglés BIS, es el proceso de generar y registrar una representación digital de activos tradicionales tales como activos financieros o reales, en una plataforma programable como es el caso de un registro de contabilidad distribuida o DLT por su sigla en inglés.

El token como una representación digital de activos se puede emitir, transferir o eliminar, como resultado de las características programadas en el contrato inteligente mediante el cual fue creado. Este puede interactuar con otros contratos inteligentes que le permiten una ejecución de características programadas como el realizar una entrega contra pago o un pago contra pago.

big data

Ecosistema de Innovación

El Hub mantiene una activa participación en el ecosistema de innovación, colaborando estrechamente con organismos internacionales como el Banco de Pagos internacionales (BIS),  el sector privado, academia y otros bancos centrales. Esta interacción permite no solo identificar desarrollos tecnológicos relevantes, sino también evaluar su aplicabilidad en el contexto de las funciones del Banco y sus implicancias regulatorias y operativas.

Ponte en contacto con nosotros: hub@bcentral.cl.