Contenido: Preguntas y respuestas MDBC
Preguntas y respuestas
Hoy son varios los países que, por distintas razones, están explorando una posible emisión de su moneda en formato digital (MDBC). Sin embargo, las MDBC plantean diversas interrogantes sobre su funcionamiento, alcance, y efectos en la economía. A continuación, se desarrollan algunas preguntas y respuestas que generalmente se presentan en la discusión del tema.
¿Qué es una Moneda Digital de Banco Central (MDBC)?
Las monedas digitales de bancos centrales (MDBC, CBDC en inglés) son una forma digital de dinero denominada en la unidad de cuenta nacional, representando un pasivo del Banco Central que las emite, diferenciando así este formato de dinero con el dinero digital privado como por ejemplo el saldo en una cuenta corriente bancaria. Esta representación de dinero puede ser diseñadas para utilizarse exclusivamente entre instituciones financieras (MDBC mayoristas) o de forma amplia en la economía (MDBC minoristas).
¿Qué diferencia tiene una MDBC con el dinero digital que tenemos depositado en los bancos?
Cuando depositamos dinero en una cuenta corriente, a la vista o en una tarjeta de prepago; o bien cuando solicitamos un crédito y se abona en alguna de esas cuentas, las instituciones financieras emiten dinero en formato electrónico, siendo un pasivo de estas instituciones. Este no es más que una representación digital de esos recursos, los que pueden ser utilizados a través de transferencias electrónicas de fondos, tarjetas de pago o convertidos a efectivo mediante giros en cajeros automáticos. Además, existen distintos instrumentos de política pública que respaldan la confianza en el dinero en formato electrónico, entre los que destaca un marco de regulación y supervisión prudencial adecuado, además de la existencia de seguros o garantías estatales a las obligaciones a la vista. Lo anterior permite que el dinero emitido por entidades privadas sea convertible a la par por dinero en efectivo emitido por el Banco Central y, en definitiva, hace que los usuarios no perciban grandes diferencias entre éstos y el efectivo.
Por su parte, las MDBC son emitidas por los bancos centrales y, por tanto, son un pasivo del instituto emisor, lo que permitiría que las personas y empresas pagaran sus transacciones de manera digital utilizando directamente un pasivo del Banco Central. Además, las MDBC tienen características que las hacen más parecidas al efectivo para el usuario, a modo de ejemplo, sería más fácil utilizarlas porque no necesariamente requerirían tener una cuenta bancaria para hacer pagos con ella, serían de bajo costo, protegerían la privacidad de las personas y, serían resilientes ante desastres naturales, ya que, en caso de contingencias, podrían utilizarse sin acceso a internet.
¿Por qué el BCCh se encuentra analizando y estudiando las MDBC?
El interés por evaluar la pertinencia de emitir una MDBC, se da en el contexto de un marcado avance en la digitalización de las transacciones, fenómeno que, apoyado en la incorporación de nuevas tecnologías y de nuevos actores, ha ido transformando la forma en que las personas pagan. Adicionalmente este interés se da en un escenario donde cada vez son más los países que se encuentran explorando la emisión de su moneda en formato digital.
Si bien el interés por explorar las MDBC en los Bancos Centrales es relevante, hasta ahora son pocas las jurisdicciones que han decidido emitir una MDBC, lo que puede estar relacionado con las motivaciones o existencia de casos de uso relevantes, así como la magnitud de los desafíos asociados, los que van más allá de la dimensión tecnológica u operacional.
El continuar analizando y estudiando las MDBC es una oportunidad para el BCCh de explorar y comprender a fondo las complejidades y desafíos asociados que supondría el eventual diseño e implementación de este nuevo formato de dinero de Banco Central.
¿El analizar y estudiar las MDBC supone una emisión de una moneda digital de banco central en el futuro?
El Banco Central de Chile ha decidido continuar el proceso de análisis y estudio de MDBC, complementado los esfuerzos desarrollados a nivel conceptual y de monitoreo de experiencias comparadas, con una instancia aplicada, en línea con la evolución que han seguido otras economías. Sin embargo, es necesario mencionar que el BCCh sigue considerando que aún no existe información suficiente para tomar una decisión definitiva respecto de la emisión de una MDBC. Por tanto, la decisión de seguir explorando no debe ser entendida en caso alguno como una decisión de emisión de MDBC ni como un cambio en el compromiso del BCCh de proveer dinero en efectivo para quienes lo requieran, mandato que se mantiene vigente e implementado por el Banco en su trabajo diario de provisión y gestión de circulante.
La exploración de MDBC forma parte de la Agenda de Pagos impulsa como parte de su Plan Estratégico, que considera diversas herramientas y líneas de acción para abordar los desafíos de los sistemas de pagos.
Presentaciones relacionadas a pagos digitales
Presentaciones realizadas por el Banco
En esta sección encontrará presentaciones y material audiovisual relacionado con pagos digitales referido a presentaciones o eventos realizados por representantes del BCCh.
- Segundo Informe Exploración para la Emisión de una Moneda Digital Banco Central en Chile.Alberto Naudon, Consejero
9° Congreso Latinoamericano Tecnología y Negocios, organizado por América Digital, abril de 2024
- Banco Central presenta agenda sobre medios de pago digitales del Instituto Emisor.Nota de prensa.
septiembre de 2021
- Prioridades para la agenda de pagos del Banco Central de Chile.Mario Marcel.
Comisión de Hacienda del Senado, 27 de septiembre de 2021
- Innovación en los medios de pago: desafíos para los bancos centrales.Alberto Naudon.
Seminario "Chile Fintech Forum" organizado por FinteChile. 17 de mayo 2022.
- Cómo ha cambiado la forma en que pagamos. Una conversación con Natasha de Terán.Alberto Naudon y Natasha de Terán.
Charla virtual con la periodista internacional y experta en pagos digitales, Natasha de Terán, moderada por Consejo Alberto Naudon. 24 de mayo 2022.
- Algunas reflexiones sobre monedas digitales del Banco Central de Chile.Alberto Naudon.
Seminario "Criptomonedas y Blockchain" organizado por Larraín Vial Asset-Management. 16 de Junio 2021.
- Criptoactivos y la Banca Central Entendiendo los fundamentos del dinero del futuro y de hoy.Beltrán de Ramón, Gerente General Banco Central de Chile.
Junio 2021
- Quieres saber más