Documento de Trabajo N° 743: Bailouts and Prudential Policies - A Delicate Interaction
Publicaciones
Documento de Trabajo N° 743: Bailouts and Prudential Policies - A Delicate Interaction
Autor: Ernesto Pastén
Descripción
¿Es posible que políticas prudenciales terminen siendo perjudiciales al agravar el problema de commitment de una política de salvatajes financieros? Este problema de commitment se refiere al hecho de que expectativas de bancos e instituciones financieras de recibir un salvataje en caso de una crisis financiera los estimula a tomar riesgo excesivamente aumentando la fragilidad de la economía y la profundidad de las crisis financieras. Este artículo muestra que políticas pre-crisis, como las políticas prudenciales, cambian de forma no trivial el comportamiento de los bancos e instituciones financieras, lo que a su vez cambia de forma no trivial los incentivos de la autoridad de implementar un salvataje durante una crisis. Estos efectos no triviales implican que la relación entre las políticas prudenciales y los salvatajes financieros es delicada: En diferentes condiciones, una cierta política prudencial puede tener efectos indirectos positivos o negativos al respectivamente aliviar o agravar el problema de commitment de una política de salvatajes financieros. Regulaciones que ponen piso a la liquidez que deben mantener los bancos y una política de impuestos a la toma de riesgo son ejemplos de políticas pre-crisis que pueden terminar siendo perjudiciales. El manejo de la deuda pública es un ejemplo de políticas pre-crisis que usualmente no tienen un rol prudencial que pueden cumplir dicho rol.
Documento de Trabajo N° 743: Bailouts and Prudential Policies - A Delicate Interaction
Recuadros y gráficos