Publicaciones


Documento de Trabajo N° 195: Trade Intensity and Business Cycle Synchronization: Are Developing Countries Any Different?

Autor: César Calderón , Alberto Chong


Descripción

Según la literatura de áreas monetarias óptimas, los países deben formar una unión monetaria si tienen estrechos vínculos comerciales o si sus ciclos económicos están más sincronizados. Sin embargo, dichos criterios son endógenos. Siguiendo el trabajo de Frankel y Rose (1998) para países industriales, nuestro objetivo es analizar si sus resultados se extienden a países desarrollados, en la medida que los diferentes patrones de comercio internacional puedan llevar a asimetrías cíclicas entre los países desarrollados y en desarrollo. Utilizando información anual para 147 países en el periodo 1960-99, hallamos: (i) países con mayor comercio bilateral exhiben una mayor sincronización de sus ciclos económicos, (ii) dicho impacto es mayor para los países industriales que para los países en desarrollo, (iii) un incremento en el comercio bilateral de una desviación estándar eleva la correlación de los productos de 0.25 a 0.39 para países industriales, de 0.08 to 0.10 para parejas de países industrial y en desarrollo, y de 0.03 a 0.06 para países en desarrollo, (iv) el impacto del comercio bilateral sobre la correlación de ciclos económicos es menor a medida que las diferencias en las estructuras de producción entre países sean mayores. 

 
Comparte: