Los agregados monetarios se definen como el dinero que está en poder del sector privado no bancario. Se entiende por dinero a los activos que los agentes económicos están dispuestos a aceptar como medio de pago de bienes y servicios o como reembolso de deuda. En el caso de Chile, los agregados monetarios se definen como M1, M2 y M3. M1 es el concepto más líquido de dinero; está compuesto por los billetes y monedas en circulación, las cuentas corrientes y cuentas a la vista. Por su parte, M2 considera, además de M1, los depósitos a plazo en pesos chilenos. Finalmente, M3 incluye M2 y los depósitos en moneda extranjera, así como la tenencia de bonos por parte del sector privado no bancario.

 

Resumen de actividad marzo 2025

En marzo, M1 presentó un crecimiento de 4,8%, superior al del mes previo (febrero: 4,2%), explicado por el mayor dinamismo de cuentas corrientes. A su vez, M2 experimentó una variación anual de 3,8%, inferior a la del mes anterior (febrero: 4,7%), por la contribución de depósitos a plazo menores a 1 año. Por último, M3 registró un crecimiento de 4,1%, inferior al del mes previo (febrero: 5.1%), principalmente producto de la evolución de M2.


 
 
 

Información relacionada

Metodologías y estudios

 
/ Publicaciones/ Investigación económica

Estudio Económico Estadístico N° 53: Agregados Monetarios - Nuevas Definiciones

30 Mayo 2006

Ver todo