Sistema de pagos 2
En esta página
-
Sistema de Pago de Alto Valor
-
Sistema de Pago de Bajo Valor
-
Principios aplicables a las Infraestructuras del Mercado Financiero
-
Normativas, Documentos y Estadísticas
-
Procedimiento de conexión al Sistema LBTR
Los sistemas de pagos son indispensables para el buen funcionamiento de las economías modernas. En particular, permiten completar las transacciones financieras, el pago por bienes y servicios del sector real, y la implementación de la política monetaria del Banco Central de Chile (BCCh). De acuerdo a su definición internacional, un sistema de pagos consta de una serie de instrumentos, procedimientos y normas para la transferencia de fondos entre dos o más participantes y está conformado por el operador del sistema y los participantes de este.
La Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile establece como uno de sus mandatos velar por el normal funcionamiento de los pagos. El Banco Central cumple este mandato actuando como regulador de los sistemas de pago y como operador del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR). En ambos roles los objetivos son incrementar la seguridad y eficiencia de los sistemas de pagos, considerando para ello la aplicación de los estándares y requisitos mínimos sugeridos por las organizaciones internacionales sobre esta materia.
Relaciones entre los principales actores del Sistema de Pagos en Chile

Sistemas de pago de alto valor
Los sistemas de pago de alto valor (SPAV) permiten transferir fondos de alto valor y de alta importancia para la economía (1). En Chile, los SPAV están conformados por el sistema Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), administrado por el Banco Central de Chile, y por el sistema de la Cámara de Compensación de Pagos de Alto Valor (CCAV), administrado por una Sociedad de Apoyo al Giro Bancario denominada ComBanc. Mientras en el primero la liquidación de las transacciones se realiza de manera inmediata y una a una, en el segundo se efectúa la compensación de todas las órdenes de pago recibidas en el día, para liquidar posteriormente un único saldo neto diario por cada banco en el sistema LBTR. Ambos sistemas (LBTR y CCAV) procesan operaciones interbancarias, por cuenta de clientes y transacciones provenientes del mercado de valores OTC (over the counter).
Normativas - Compendios (CNF y CNMF)
- Sistemas de Pago (Cap III.H)
- Capítulo Protocolo de Contingencias SPAV Cap III.H.2
- Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (Sistema LBTR) Cap III.H.4
- Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real en Moneda Nacional del Banco Central de Chile (Sistema LBTR MN) Cap III.H.4.1
- Reglamento Operativo (RO) del Sistema LBTR en Moneda Nacional Cap III.H.4.1.1
- Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real en Dólares del Banco Central de Chile (Sistema LBTR USD) Cap III.H.4.2
- Reglamento Operativo (RO) del Sistema LBTR en Dólares Cap III.H.4.2.1
- Cámaras de Compensación de Pagos de Alto Valor en Moneda Nacional Cap III.H.5
Documentos
- Chile FSAP Stand-alone PFMI-LBTR
- Chile FSAP Stand-alone ROSC PFMI CCLV-CCP
- Chile FSAP Stand-alone ROSC PFMI CCLV-SSS
- Chile FSAP Stand-alone ROSC PFMI ComBanc
- Chile FSAP Stand-alone ROSC PFMI ComDer
- Chile FSAP Stand-alone ROSC PFMI DCV
- Chile FSAP Stand-alone ROSC PFMI Responsibilities
- Compromiso Conjunto de Autoridades Chilenas para el Cumplimiento de los Principios para las Infraestructuras del Mercado Financiero
- Marco de divulgación sobre la observancia de PFMI en el sistema LBTR
- Gestión de Sistemas de Pagos de Alto Valor 2017
- Gestión de Sistemas de Pagos de Alto Valor 2012
- Entidad de Contraparte Central (IEF, Anexo IV.1 del primer semestre del 2007)
- Mejores prácticas sobre continuidad operacional (IEF, recuadro del segundo semestre del 2006)
- Entrega contra pago en los sistemas de liquidación de valores (IEF, recuadro del primer semestre del 2006)
- Utilización de los medios de pago minoristas en el período 1998-2005 (IEF, recuadro del primer semestre del 2006)
- Modernización de los sistemas de pagos en Chile (IEF, recuadro del primer semestre del 2004).
- Sistemas de pagos (IPOM, recuadro de mayo del 2003).
- Convenio sobre Protocolo de Contingencia para Sistemas de Pago de Alto Valor
- Modernización del sistema de pagos (Grupo de trabajo sobre sistemas de pagos, agosto del 2003).
- Modernización del Sistema de Pagos en Chile. Luis Oscar Herrera, Gerente División Política Financiera del Banco Central de Chile, en el XI Encuentro Latinoamericano de usuarios de Swift–Elus 2006. 4 de julio, 2006."
- Comunicado sobre sistemas de pagos (septiembre del 2000).
Estadísticas Disponibilidad LBTR
ene-25 | feb-25 | mar-25 | abr-25 | may-25 | jun-25 | jul-25 | ago-25 | sept-25 | oct-25 | nov-25 | dic-25 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Disponibilidad del servicio |
99,57% | 99,17% | 99,77% | |||||||||
Interrupciones (minutos) |
49 | 85 | 25 | |||||||||
Retraso en liquidación de Cámaras* (minutos) |
0 | 0 | 0 |
ene-24 | feb-24 | mar-24 | abr-24 | may-24 | jun-24 | jul-24 | ago-24 | sept-24 | oct-24 | nov-24 | dic-24 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Disponibilidad del servicio |
99,18% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 99,34% |
Interrupciones (minutos) |
92 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 68 |
Retraso en liquidación de Cámaras* (minutos) |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 |
ene-23 | feb-23 | mar-23 | abr-23 | may-23 | jun-23 | jul-23 | ago-23 | sept-23 | oct-23 | nov-23 | dic-23 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Disponibilidad del servicio |
100,00% | 99,90% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 99,23% | 99,79% | 99,85% | 100% | 100% | 100% | 99,56% |
Interrupciones (minutos) |
0 | 10 | 0 | 0 | 0 | 79 | 23 | 17 | 0 | 0 | 0 | 43 |
Retraso en liquidación de Cámaras* (minutos) |
0 | 0 | 0 | 0 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
ene-22 | feb-22 | mar-22 | abr-22 | may-22 | jun-22 | jul-22 | ago-22 | sept-22 | oct-22 | nov-22 | dic-22 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Disponibilidad del servicio | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 99,91% | 100,00% | 99,95% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% |
Interrupciones (minutos) | 0 | 0 | 0 | 0 | 10 | 0 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Retraso en liquidación de Cámaras* (minutos) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 30 | 0 | 0 | 0 | 127 |
ene-21 | feb-21 | mar-21 | abr-21 | may-21 | jun-21 | jul-21 | ago-21 | sept-21 | oct-21 | nov-21 | dic-21 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Disponibilidad del servicio | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% |
Interrupciones (minutos) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Retraso en liquidación de Cámaras* (minutos) | 0 | 0 | 23 | 0 | 38 | 0 | 0 | 240 | 0 | 0 | 110 | 0 |
ene-20 | feb-20 | mar-20 | abr-20 | may-20 | jun-20 | jul-20 | ago-20 | sept-20 | oct-20 | nov-20 | dic-20 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Disponibilidad del servicio | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 99,91% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% |
Interrupciones (minutos) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 10 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Retraso en liquidación de Cámaras* (minutos) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
ene-19 | feb-19 | mar-19 | abr-19 | may-19 | jun-19 | jul-19 | ago-19 | sept-19 | oct-19 | nov-19 | dic-19 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Disponibilidad del servicio | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 99,59% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 99,59% |
Interrupciones (minutos) | 0 | 0 | 0 | 44 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 41 |
Retraso en liquidación de Cámaras* (minutos) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 5 | 21 | 39 | 0 | 0 |
ene-18 | feb-18 | mar-18 | abr-18 | may-18 | jun-18 | jul-18 | ago-18 | sept-18 | oct-18 | nov-18 | dic-18 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Disponibilidad del servicio | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 99,73% | 99,80% | 100,00% |
Interrupciones (minutos) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 31 | 21 | 0 |
Retraso en liquidación de Cámaras* (minutos) | 0 | 0 | 4 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 5 | 0 | 0 |
ene-17 | feb-17 | mar-17 | abr-17 | may-17 | jun-17 | jul-17 | ago-17 | sept-17 | oct-17 | nov-17 | dic-17 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Disponibilidad del servicio | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% |
Interrupciones (minutos) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Retraso en liquidación de Cámaras* (minutos) | 0 | 2 | 5 | 0 | 0 | 11 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 |
ene-16 | feb-16 | mar-16 | abr-16 | may-16 | jun-16 | jul-16 | ago-16 | sept-16 | oct-16 | nov-16 | dic-16 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Disponibilidad del servicio | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% |
Interrupciones (minutos) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
<>Retraso en liquidación de Cámaras* (minutos) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 5 |
(*)= Comprende el retraso acumulado en la liquidación de las Cámaras de: Cheques, Cajeros y CCAV.
Estadísticas Sistema LBTR
I Trimestre | II Trimestre | III Trimestre | IV Trimestre | Total 2025 | |
---|---|---|---|---|---|
Monto total de pagos (**) | 1.756.155.191 | 1.756.155.191 | |||
Número de pagos | 102.011 | 102.011 |
I Trimestre | II Trimestre | III Trimestre | IV Trimestre | Total 2024 | |
---|---|---|---|---|---|
Monto total de pagos (**) | 2.195.135.300 | 2.060.074.623 | 1.795.553.905 | 2.087.307.455 | 8.138.071.283 |
Número de pagos | 115.040 | 104.443 | 97.194 | 105.438 | 422.115 |
I Trimestre | II Trimestre | III Trimestre | IV Trimestre | Total 2023 | |
---|---|---|---|---|---|
Monto total de pagos (**) | 2.397.264.180 | 2.313.673.540 | 2.474.977.065 | 2.570.767.056 | 9.756.681.841 |
Número de pagos | 110.428 | 112.253 | 109.284 | 114.984 | 446.949 |
I Trimestre | II Trimestre | III Trimestre | IV Trimestre | Total 2022 | |
---|---|---|---|---|---|
Monto total de pagos (**) | 2.658.347.136 | 2.675.427.808 | 2.583.835.248 | 2.395.148.705 | 10.312.758.897 |
Número de pagos | 104.520 | 108.607 | 112.297 | 108.236 | 433.660 |
I Trimestre | II Trimestre | III Trimestre | IV Trimestre | Total 2021 | |
---|---|---|---|---|---|
Monto total de pagos (**) | 3.411.138.340 | 3.737.711.059 | 2.603.442.263 | 2.394.576.129 |
12.146.867.791 |
Número de pagos | 102.664 | 104.969 | 100.671 | 105.288 | 413.592 |
I Trimestre | II Trimestre | III Trimestre | IV Trimestre | Total 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Monto total de pagos (**) | 1.225.067.808 | 2.236.653.861 | 3.270.664.343 | 3.360.681.792 | 10.093.067.804 |
Número de pagos | 105.010 | 106.441 | 105.274 | 105.710 | 422.435 |
I Trimestre | II Trimestre | III Trimestre | IV Trimestre | Total 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Monto total de pagos (**) | 908.214.062 | 978.308.428 | 952.414.126 | 1.222.936.166 | 4.061.872.781 |
Número de pagos | 117.813 | 117.726 | 106.352 | 106.485 | 448.376 |
I Trimestre | II Trimestre | III Trimestre | IV Trimestre | Total 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Monto total de pagos (**) | 920.968.875 | 973.241.387 | 803.007.442 | 964.122.391 | 3.661.340.095 |
Número de pagos | 92.035 | 100.260 | 96.873 | 121.892 | 411.060 |
(**)= Montos expresados en millones de $
I Trimestre | II Trimestre | III Trimestre | IV Trimestre | Total 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Monto total de pagos (**) | 737.232.354 | 730.803.677 | 724.559.652 | 802.360.179 | 2.994.955.862 |
Número de pagos | 82.805 | 79.813 | 80.318 | 86.708 | 329.644 |
I Trimestre | II Trimestre | III Trimestre | IV Trimestre | Total 2016 | |
---|---|---|---|---|---|
Monto total de pagos (**) | 724.392.583 | 785.901.578 | 728.584.911 | 697.476.011 | 2.936.355.082 |
Número de pagos | 92.881 | 91.022 | 84.905 | 82.727 | 351.535 |
(**)= Montos expresados en millones de $
Links a organismos internacionales
Sistemas de pago de bajo valor
Los sistemas de pago de bajo valor, comúnmente conocidos como sistemas de pago minoristas, son utilizados para efectuar pagos y transferir fondos entre individuos y/o empresas, y se caracterizan por procesar un gran número de transacciones de menor valor individual relativo, normalmente vinculadas a la compraventa de bienes y servicios.
En Chile este tipo de pagos se efectúan mediante una variedad de instrumentos tales como efectivo, cheques, tarjetas de crédito y débito, y transferencias electrónicas. Los cheques y las operaciones realizadas a través de cajeros automáticos liquidan diariamente en el Sistema LBTR los saldos netos de cada participante, los que son determinados en cámaras de compensación especializadas.
Normativa
La normativa del Banco Central de Chile aplicable a los Emisores y Operadores de Tarjetas de Pago está conformada por:
- Capítulo III.H.1 Cámara de Compensación de Cheques y otros documentos en moneda nacional en el pais.
- Capítulo III.H.3 Cámara de Compensación de Operaciones efectuadas a través de cajeros automáticos en el país
- Capítulo III.J.1, Emisores de Tarjetas de Pago, del Compendio de Normas Financieras
- Capítulo III.J.1.1, Emisores de Tarjetas de Crédito, del Compendio de Normas Financieras
- Capítulo III.J.1.2, Emisores de Tarjetas de Débito, del Compendio de Normas Financieras
- Capítulo III.J.1.3, Emisores de Tarjetas de Pago con Provisión de Fondos, del Compendio de Normas Financieras
- Capítulo III.J.2, Operadores de Tarjetas de Pago, del Compendio de Normas Financieras
Principios aplicables a las infraestructuras del mercado financiero (PFMI)
Los Principios aplicables a las Infraestructuras del Mercado Financiero (PFMI, por su sigla en inglés) publicados el año 2012 por el Committee on Payments and Market Infrastructures (CPMI) y la International Organization of Securities Commissions (IOSCO), corresponden a los estándares internacionales aplicables a las Infraestructuras del Mercado Financiero (FMI, en su sigla en inglés), que de acuerdo al consenso internacional comprenden los Sistemas de Pago (SP), Entidades de Contraparte Central (ECC), Cámaras de Compensación y Liquidación de Valores (CCLV), Entidades de Custodia y Depósito de Valores (DCV) y Repositorios de Transacciones (RT).
Entre otros aspectos, los PFMI incorporan estándares relativos a exigencias de capital, sistemas de resolución, criterios de administración de riesgo de crédito y liquidez, portabilidad de posiciones en instrumentos financieros y segregación de garantías. Asimismo, incentivan la participación en distintos niveles (participantes indirectos), para evitar la concentración de mercado en unos pocos participantes que adquieran importancia sistémica. Por último, se propicia la transparencia del mercado mediante la obligación de reportar las transacciones a entidades llamadas repositorios de transacciones.
Los PFMI incluyen 24 principios, de los cuales 18 son aplicables a los Sistemas de Pago de Importancia Sistémica. Estos principios están orientados hacia la gestión eficaz de riesgos y promoción de la eficiencia y transparencia. Además, se establecen 5 responsabilidades que deben ser cumplidas por las autoridades que llevan a cabo la regulación, supervisión y vigilancia de dichas infraestructuras. La implementación de los PFMI contribuye a la solidez de las FMI, cuya relevancia quedó en evidencia durante la crisis financiera global iniciada en 2008, donde mercados que contaban con FMIs mostraron una mejor contención de sus efectos adversos.
- PFMI – Bank of International Settlements (BIS)
- Política Financiera – Regulación Prudencial - Infraestructuras del Mercado Financiero
La normativa del Banco Central de Chile que reconoce y requiere el cumplimiento de los PFMIs a los Sistemas de Pago designados por el Banco es la siguiente:
Específicamente, este nuevo Capítulo adhiere a los PFMI haciéndolos expresamente exigibles al Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (Sistema LBTR) administrado por el Banco (Capítulo III.H.4 del CNF) y a la Cámara de Compensación de Pagos de Alto Valor en Moneda Nacional (Capítulo III.H.5 del CNF), administrada por la Sociedad Operadora de la Cámara de Compensación de Pagos de Alto Valor S.A. (Combanc S.A.).
Estatus de la Implementación de los PFMI para las FMI de Chile
Una vez definidos los PFMI, a partir de 2013, CPMI/ IOSCO iniciaron un proceso de seguimiento anual de su implementación que, por el momento, se ha mantenido circunscrito a la disponibilidad de un marco de regulación y legislación apropiado.
SP | DCV&CCLV | ECC | RT | |
---|---|---|---|---|
Argentina | 4 | 3/4 | 3 | 4 |
Australia | 4 | 4 | 4 | 4 |
Bélgica | 4, EUR | 4, EU | 4, EU | 4, EU |
Brasil | 4 | 4 | 4 | 4 |
Canadá | 4 | 4 | 4 | 4 |
Chile | 4 | 4 | 4 | 4 |
China | 4 | 4 | 4 | 4 |
Unión Europea (EU) / Eurosistema (EUR) | 4 | 4 | 4 | 4 |
Francia | 4, EUR | 4, EU | 4, EU | 4, EU |
Alemania | 4, EUR | 4, EU | 4, EU | 4, EU |
Hong Kong | 4 | 4 | 4 | 4 |
India | 4 | 4 | 4 | 4 |
Indonesia | 4 | 4/4 | 4 | NA |
Italia | 4, EUR | 4, EU | 4, EU | 4, EU |
Japón | 4 | 4 | 4 | 4 |
Corea | 4 | 4 | 4 | 4 |
México | 4 | 4 | 4 | 4 |
Paises Bajos | 4, EUR | 4, EU | 4, EU | 4, EU |
Rusia | 4 | 4 | 4 | 4 |
Arabia Saudita | 4 | 4 | 4 | 4 |
Singapur | 4 | 4 | 4 | 4 |
Sudáfrica | 4 | 4 | 4 | 4 |
España | 4, EUR | 4, EU | 4, EU | 4, EU |
Suecia | 4 | 4, EU | 4, EU | 4, EU |
Suiza | 4 | 4 | 4 | 4 |
Turquía | 4 | 4 | 4 | 4 |
Reino Unido | 4 | 4, EU | 4, EU | 4, EU |
Estados Unidos | 4 | 4 | 4 | 1/4 |
EUR: Rating es el mismo que en Eurosistema.
EU: Rating es el mismo que en Unión Europea.
Fuente: Current status of Level 1 assessments (as of January 2021), BIS.
https://www.bis.org/cpmi/level1_status_report.htm