IPN agosto 2025: Empresas dan cuenta de un ritmo de desempeño más moderado, tras impulso del período estival
Eventos
IPN agosto 2025: Empresas dan cuenta de un ritmo de desempeño más moderado, tras impulso del período estival
Press
Thursday, August 7, 2025
IPN agosto 2025: Empresas dan cuenta de un ritmo de desempeño más moderado, tras impulso del período estival
Un menor impulso en cuanto a su desempeño respecto de los primeros meses del año perciben las empresas sondeadas en el último Informe de Percepciones de Negocios (IPN) publicado por el Banco Central.
El reporte correspondiente a agosto, y que recopila las opiniones y expectativas de las empresas a lo largo de todo el país, da cuenta de que esta moderación del desempeño, lejos de ser una sorpresa, se esperaba en algunos rubros, como el comercio o el turismo, los que se habían visto beneficiados por un verano que calificaron como ‘especialmente bueno’.
En esta misma línea, la construcción mantiene un desempeño más bajo comparado con el de otros sectores, aunque se observan diferencias entre los distintos segmentos, siendo el de viviendas privadas el más alicaído. Las causas detrás del deterioro de los distintos subsectores de la construcción son diversas y van desde problemas en el acceso al financiamiento por parte de estas empresas, hasta alzas de costos, entre varias otras.
En contraste a lo anterior, se sigue reportando en el norte del país un continuo impulso del sector minero sobre la inversión y la actividad de otros rubros.
Condiciones financieras y de dotación sin grandes cambios
En cuanto tanto a las condiciones crediticias como a la dotación de trabajadores, las empresas consultadas en este IPN no perciben grandes cambios respecto del último informe.
Sobre el primer punto, según las firmas sondeadas, las condiciones financieras no han tenido grandes cambios en lo reciente, aunque sí reconocen una menor restricción respecto del año pasado. Sin embargo, perciben que la demanda por crédito aún no se dinamiza.
Respecto a la dotación, las empresas no observan grandes cambios en lo reciente, ya que siguen operando con un número menor de trabajadores luego de los ajustes de personal que han ido efectuando en los últimos años.
Según las empresas, esta tendencia se observa desde hace algunos años. Sin asignar un peso específico a cada uno, las empresas indican que en esto se conjugan dos grandes factores. Por un lado, la introducción de nuevas tecnologías y el esfuerzo por optimizar procesos; y por otro, el aumento de costos laborales y los cambios regulatorios.
En cuanto a la disponibilidad de trabajadores, en general, las empresas declaran menores dificultades. No obstante, persiste la estrechez en algunos perfiles específicos, particularmente técnicos.
Para revisar el informe completo, puedes visitar https://www.bcentral.cl