Documento de Trabajo N° 771: Channels of US Monetary Policy Spillovers into International Bond Markets

Publicaciones


Documento de Trabajo N° 771: Channels of US Monetary Policy Spillovers into International Bond Markets

Autor: Luis Ceballos , Elías Albagli , Damián Romero , Sebastian Claro


Descripción

Este trabajo estudia la transmisión de la política monetaria de EE.UU. a mercados de bonos domésticos en una muestra de 24 países, considerando 12 economías desarrolladas y 12 economías emergentes. Nuestra metodología está basada en regresiones de panel con estudio de eventos, donde cambios en la política monetaria de EE.UU. son identificados como el movimiento de tasas de gobierno de corto plazo alrededor de días de reuniones de la Reserva Federal. Para cada país considerado, se descompone las tasas de interés en un componente de riesgo neutral y otro de premios por plazo utilizando la metodología de Adrian et al. (2013). Se resaltan tres resultados principales. Primero, la transmisión de la política monetaria de EE.UU. a tasas de largo plazo se ha incrementado sustancialmente después de la crisis financiera global: un aumento de 100 pb en la tasa de corto plazo de EE.UU. durante reuniones de política monetaria es asociado a incrementos entre 70 a 80 pb en tasas de bonos internacionales. Segundo, esos efectos se dan a través de diferentes canales en los diferentes grupos de países: mientras que para economías desarrolladas se realiza principalmente a través de tasas de riesgo neutral – asociados a efectos de señal respecto a trayectoria futura de la política monetaria -, la transmisión a economía emergentes son concentradas principalmente en el canal del premio por plazo – asociado a efectos de rebalanceo de portafolio. Tercero, la transmisión de la política monetaria de EE.UU. a tasas internacionales es alta comparada a efectos de otros eventos, y al menos tan alta como el efecto de la política monetaria doméstica en tasas de largo plazo después de 2008.
 

 
Comparte: