Preguntas Mercado de Valores - Preguntas Frecuentes Estadisticas

¿Cómo se presentan las Estadísticas del mercado de valores?

La valorización de los instrumentos está en base al valor par, es decir, la suma del monto nominal adeudado más los intereses devengados, de acuerdo con la tasa cupón. En el caso de instrumentos de corto plazo, como los pagarés, que comprometen solo un pago al vencimiento, sin diferenciar entre intereses y el capital, se valoran en base al monto nominal.
 

¿Cómo se definen los sectores de emisión y tenedor de valores?

Los sectores emisores y tenedores de títulos siguen los lineamientos y agrupaciones de sectores y subsectores del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN 2008). Un sector institucional agrupa unidades institucionales. Una unidad institucional es una entidad económica que tiene capacidad, por derecho propio, de poseer activos, contraer pasivos y realizar actividades económicas y transacciones con otras entidades.

¿Cuáles son los instrumentos que forman parte de las Estadísticas del Mercado de valores?

A. Instrumentos de Renta Fija (IRF) o de deuda de largo plazo. Los IRF son títulos representativos de obligaciones de mediano y largo plazo que contrae el emisor con el poseedor del instrumento. Su plazo hasta su total extinción excede a 365 días y pagan intereses según una tasa de carátula.
B. Instrumentos del mercado monetario o de Intermediación Financiera (IIF). Los instrumentos del mercado monetario son aquellos cuyo plazo de vencimiento no excede a 365 días, tiempo en el que el emisor del instrumento se compromete a pagar el total de la deuda y los intereses generados. Estos instrumentos se emiten para financiar la gestión financiera de corto plazo del emisor, o bien, para operar como un instrumento de regulación monetaria en el caso del Banco Central. La mayor parte de estos instrumentos se transan en el mercado a descuento debido a que solo existe un compromiso de pago al vencimiento. Ejemplos: Pagarés del Banco Central, Certificados de depósitos a plazo y Efectos de comercio.

¿Cómo se define el mercado de emisión?

El mercado de emisión se define como aquel lugar o jurisdicción en el cual se emiten los valores negociables y se transfieren o entregan los derechos sobre el título por primera vez. Un mismo sector puede emitir instrumentos financieros en más de un mercado, teniendo presencia en el mercado local (Intermediación financiera o Renta Fija) y externo. 

¿Con qué frecuencia se difunden las Estadísticas del Mercado de valores?

Las estadísticas del mercado de valores se publican con frecuencia trimestral.

 

¿Cómo se determinó la clasificación ESG en la emisión de Gobierno?

En las EMV se mantiene la clasificación indicada en la emisión del bono por el Ministerio de Hacienda.