Encuestas


miércoles 3 de septiembre de 2025

Banco Central publica resultados de Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios del trimestre móvil mayo-junio-julio de 2025

El Banco Central publicó la Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios (EDEP), sondeo que indaga en las dinámicas de fijación de precios de las empresas y sus expectativas económicas, incluyendo sus expectativas de inflación a 12 y 24 meses.

La presente publicación corresponde a información levantada durante los meses de mayo, junio y julio de 2025, y los datos se encuentran disponibles en el sitio web y la Base de Datos Estadísticos del Banco Central.

Resultados principales

La evolución de los factores de las empresas muestra un escenario donde la percepción de aumento de costos se mantiene estable en los últimos trimestres, junto con precios de venta que continúan en la zona de neutralidad. Por su parte, los niveles de ventas manifiestan una leve disminución en lo más reciente, mientras que los márgenes de ganancias se mantienen similares al trimestre móvil anterior. (Gráfico 1).

 

 

Sobre la influencia de los distintos factores en los precios de venta de las empresas, se observa que tanto los costos como el precio del dólar se reducen respecto de los trimestres previos. Sin embargo, ambos factores siguen ejerciendo presiones al alza de precios. Los niveles de venta y los márgenes de ganancias se mantienen sin generar presiones, aunque con leves movimientos a la baja (Gráfico 2).

 

 

En el ámbito de las expectativas, se mantiene el porcentaje de empresas que espera un aumento en los costos de sus insumos, y también de las que esperan subir sus precios de venta en 12 meses más¹ (Gráfico 3).

 

 

La mediana de las expectativas de inflación de las empresas para los próximos 12 y 24 meses se mantiene en 4% (Gráfico 4).

 

 

Revisa la encuesta completa en www.bcentral.cl.

 

¹ En situaciones de inflación baja y estable, es normal que las empresas suban sus precios en el transcurso de un año. Para más información sobre este tema, puede acceder al siguiente blog publicado por el Banco Central.

 
Comparte