Publicaciones


Documento de Trabajo N° 209: Corporate Governance in Chile

Autor: Manuel R. Agosin , Ernesto Pastén


Descripción

El objetivo de este artículo es describir las principales características del  régimen de gobierno corporativo en Chile en los noventa y evaluar su funcionamiento. Según la literatura existente, el sistema chileno puede ser  descrito como “interno”. Las sociedades anónimas abiertas están generalmente  controladas por grandes grupos, organizados a su vez en forma piramidal. A pesar  de esto, el sistema tiene un nivel de discriminación moderado contra pequeños  accionistas u otras partes interesadas, como los tenedores de bonos. Esto debido  al monitoreo ejercido por algunas instituciones financieras, como las AFP, la  legislación bancaria y de seguros, y por el organismo regulador. Sin embargo,  desde la crisis financiera mundial de 1997-98, el mercado de capitales chileno  ha mostrado un cierto abatimiento. Además de la salida de capitales desde la  región, otras causas son la compra de grandes compañías chilenas por  multinacionales y algunos casos de extracción de rentas a minoritarios. En un  intento por impulsar el mercado, algunos vicios en prácticas corporativas fueron  corregidos (parcialmente) por la entrada en vigencia de la “Ley de OPA” en  diciembre del 2000. Esta ley busca reforzar la protección a los derechos de los  accionistas minoritarios. La experiencia chilena muestra la importancia de  factores generalmente no considerados en la discusión sobre gobiernos  corporativos en países en desarrollo, como inversionistas institucionales  regulados y la legislación bancaria.

 
Comparte: