Banco Central de Chile recibe premio anual de Icare en categoría especial
Institucionales
viernes 13 de septiembre de 2019
Banco Central de Chile recibe premio anual de Icare en categoría especial
El Consejo del Banco Central de Chile recibió hoy el premio anual del Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas, Icare, en la categoría especial, en reconocimiento a los 30 años de autonomía que conmemora en 2019 el Banco.
El premio fue recibido por el Vicepresidente Joaquín Vial, de manos del Presidente de Icare, Claudio Muñoz. A la ceremonia de entrega asistieron también los Consejeros Pablo García, Rosanna Costa y Alberto Naudon, y ejecutivos y funcionarios del Banco.
A pesar de que el Presidente, Mario Marcel, no pudo estar presente, ya que está participando en seminario “Global Blockchain Policy Forum 2019”, organizado por la OCDE en Paris, ofreció unas palabras a través de la transmisión de un video.
En la ocasión, el Presidente agradeció a Icare por el premio, al que calificó como “una señal de que vamos por buen camino y es un incentivo a continuar en esta dirección”. Sostuvo que se trata de un reconocimiento para todo el equipo de trabajo del Banco, que “está comprometido con las funciones que la Ley nos ha encomendado y con las distintas responsabilidades que el país a depositado en nosotros”.
Consideró al premio como una expresión de confianza hacia el Instituto Emisor, “un valor especialmente importante para una institución pública que tiene mandatos específicos fijados por la ley y al mismo interviene en mercados muy complejos e incide sobre el comportamiento de la macroeconomía en el país”, señaló. Sostuvo que el reconocimiento expresa “una confianza en nuestra capacidad para responder en la metas y objetivos que nos ha fijado la Ley; una confianza en nuestra capacidad para identificar los cambios en nuestro entono, adelantarnos y responder a ellos; y una confianza en la integridad del banco como organización para cumplir sus distintas funciones”.
Agregó que hoy en día la confianza en las instituciones en Chile y en muchos países del mundo está en riesgo, debido a los cambios que está experimentando la sociedad y también a los errores que muchas instituciones han cometido en su historia. Por ello, sostuvo que la confianza es un activo que no está asegurado y que se construye día a día.