Educación financiera


Friday, March 16, 2018

Banco Central de Chile participa en la Global Money Week

 

El Banco Central de Chile, con su Presidente Mario Marcel a la cabeza, participó activamente en el Global Money Week, una actividad organizada desde hace cuatro años durante marzo por la ONG holandesa Child and Youth Finance.

Marcel inauguró la jornada hablando ante un grupo de alumnos del Liceo Industrial Electrotecnia Ramón Barros Luco de la Cisterna, en las que puso de relieve la importancia de aprender acerca del ahorro y del manejo sustentable del dinero, para tomar buenas decisiones económicas y financieras a lo largo de la vida.

Posteriormente, los estudiantes vieron videos de educación financiera, visitaron el Museo Numismático y participaron en una sesión de aprendizaje lúdico con el nuevo juego “Económicamente” en el Espacio Educativo del Banco.

La “Global Money Week” es una celebración mundial pensada para empoderar a las próximas generaciones a ser ciudadanos económicos capaces y responsables, que se está desarrollando por cuarta vez en Chile.

El Banco Central de Chile ha participado desde el comienzo en esta iniciativa a través de diversas actividades, como charlas, visitas educativas y juegos a en la red social Twitter, involucrando a estudiantes de educación media con las principales funciones del Instituto Emisor.

Esta semana y como parte de las actividades de la Global Money Week, el Banco Central de Chile organizó además el seminario “Educación Financiera en Jóvenes Chilenos: Evidencias y Desafíos”, en conjunto con la Universidad de Chile y la Universidad de la Frontera. La charla principal “Educación Financiera, endeudamiento y sobre endeudamiento”, estuvo a cargo del Dr. Jaime Ruiz Tagle, Director del Departamento de Economía, de la Universidad de Chile.

El encuentro en el que participaron docentes y profesionales del área, tuvo por objetivo generar un espacio de socialización y discusión sobre las evidencias y desafíos de la educación financiera en jóvenes en el marco de la Estrategia Nacional de Educación Financiera en Chile y sus actores relevantes.

El Banco Central de Chile realiza un constante esfuerzo por contribuir a la educación financiera a través de su programa “Central en tu vida”, que busca acercar la institución a la comunidad y entregar información económica y financiera de forma fácil y entretenida, para que las personas comprendan mejor su entorno económico, tomen decisiones más informadas y mejoren su calidad de vida.

EconómicaMente, es un juego educativo creado y desarrollado por el Banco Central, el que tiene por objetivo dar a conocer, de manera entretenida y dinámica, el rol del Banco en el panorama económico del país y acercar a los jóvenes a la toma de decisiones financieras relativas al ahorro, el crédito y las inversiones.

Estas iniciativas se enmarcan dentro de la Estrategia Nacional de Educación Financiera, que fue lanzada en enero de este año por la Comisión Asesora para la Inclusión Financiera de la que el Instituto Emisor es parte y que establece una serie de buenas prácticas para las instituciones que implementan programas de educación financiera, tales como: transparentar los objetivos del programa; priorizar públicos objetivos; enseñar contenidos como la regulación, ahorro, inversión y el crédito; desarrollar competencias financieras; y tener presenta la necesidad de evaluar los programas.

 

 
Share