Publicaciones


Documento de Trabajo N° 17: Investment under Uncertainty and Financial Market Development: A q-Theory Approach

Autor: Sergio Lehmann


Descripción

El artículo presenta un modelo teórico de inversión bajo incertidumbre, incorporando el sector financiero como un factor clave en la determinación del efecto y el nivel de la incertidumbre. A diferencia de trabajos anteriores, el modelo se desarrolla usando el enfoque q de Tobin, analizando los efectos desde una perspectiva de equilibrio - estática comparativa -. El modelo asume reversibilidad parcial en las decisiones de inversión y una firma representativa que enfrenta un mercado no-competitivo. Existe, además, incertidumbre asociada a las condiciones de mercado que la firma enfrenta.
Del modelo se concluye que la incertidumbre afecta negativamente el proceso de acumulación de capital. Asumiendo una condición inicial de equilibrio, a medida que la incertidumbre aumenta, se requerirá un incremento en el crecimiento esperado con el objeto de mantenerse en un estado de equilibrio. Si el requerimiento no es satisfecho, como debiera ocurrir en el corto plazo, q disminuye y, consecuentemente, disminuye el stock de capital. La dinámica de q hace a la empresa converger a un punto de pseudo-equilibrio, donde permanecerá mientras no haya cambios en la incertidumbre sobre las condiciones de mercado, mientras no aumenten las expectativas de crecimiento de las condiciones de mercado o mientras no se desarrolle el mercado de capitales.
La profundidad del mercado financiero tiene importantes consecuencias sobre la posibilidad de los agentes de diversificar riesgo, sobre la precisión en la valoración de firmas y en la volatilidad de la economía. Un mercado de capitales más desarrollado conduce a la economía a un mejor ambiente; menos incertidumbre es percibida por los inversionistas y el efecto de ésta sobre la toma de decisiones se reduce. Como resultado, la inversión aumenta fortaleciendo la capacidad de crecimiento económico. 

 

 

 
Comparte: