Banco Central de Chile desarrolla segunda jornada de la XXVIII Conferencia Anual
Prensa
viernes 21 de noviembre de 2025
Banco Central de Chile desarrolla segunda jornada de la XXVIII Conferencia Anual
El Banco Central de Chile continuó hoy con su vigésima octava conferencia anual, titulada "Política monetaria, mercados financieros y desafíos futuros: celebrando el Centenario del Banco Central de Chile", instancia que ha convocado a reconocidos académicos, investigadores y representantes de universidades, bancos centrales y organismos internacionales.
El evento, coorganizado por Ricardo Caballero, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) y la Gerencia de Estudios de la División de Política Monetaria, considera para hoy tres sesiones temáticas. La primera liderada por el Gerente de la División de Política Financiera, Claudio Raddatz, contó con una clase magistral de John Williams, Presidente y CEO de la Reserva Federal de Nueva York, sobre el marco de metas de inflación y sus beneficios para la estabilización macroeconómica.
Posteriormente, Guido Lorenzoni, profesor de la Universidad de Chicago, expuso sobre tarifas, comercio intertemporal y los déficits comerciales.
A continuación, la Presidenta Rosanna Costa encabezó el panel de política titulado “Desafíos de la política monetaria en tiempos de incertidumbre de la política económica”, con la participación de la Presidenta del Banco Central de Noruega, Ida Wolden Bache, y el Presidente del Banco Central de España, José Luis Escrivá, además de Agustín Carstens que es el anterior gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS).
La conferencia anual se extenderá hasta hoy en la tarde y seguirá siendo transmitida vía streaming a través de la página web del Banco Central, tanto en inglés como en castellano. El evento ha congregado a más de 1.200 personas entre participantes presenciales y conectados en línea.
Las sesiones de esta tarde incluyen paneles liderados por el Consejero del Banco Central de Chile Alberto Naudon y la Gerenta de Estudios Económicos Sofía Bauducco, donde se abordará trabajos presentados por Guillermo Carlomagno, Gerente de Análisis Internacional del Banco Central de Chile, sobre los conductores de las condiciones financieras; y Matteo Maggiori, profesor de la Universidad de Stanford, sobre los desafíos geoeconómicos para los marcos de política.
La jornada cerrará con la clase magistral de Gita Gopinath, profesora de la Universidad de Harvard y exsubdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), que tratará sobre “Dinero y soberanía”.
Más detalles de la conferencia en XXVIII Annual Conference of the Central Bank of Chile - Banco Central de Chile