VIII versión del curso “La ciudad de las oportunidades” cierra con participación histórica
Prensa
jueves 27 de noviembre de 2025
VIII versión del curso “La ciudad de las oportunidades” cierra con participación histórica
En el año de su centenario, el Banco Central de Chile concluyó con éxito la octava versión de su curso de educación financiera “La ciudad de las oportunidades”, realizado en conjunto con el Instituto Milenio de Imperfecciones del Mercado y Políticas Públicas (MIPP) de la Universidad de Chile.
569 docentes y estudiantes de pedagogía recibieron ayer su certificación, luego de concluir los 6 módulos del curso -que abordan materias de micro y macroeconomía, sistema financiero, rol del Banco Central y finanzas personales-, además de talleres sincrónicos y un trabajo final que consistió en el diseño de una clase sobre contenidos de educación financiera.
La ceremonia realizada en el edificio institucional del Banco Central fue encabezada por su Presidenta, Rosanna Costa, y contó con la presencia del decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Francisco Martínez.
En su intervención, Costa señaló que esta octava versión del curso tiene el sello del centenario del Instituto Emisor. “Cumplir 100 años nos llevó a reflexionar sobre nuestro rol y a reforzar el vínculo con la comunidad. Hemos conmemorado este hito con iniciativas que nos acercan a la ciudadanía”, dijo. Destacó también la labor de los docentes, señalando: “Ustedes son agentes de cambio, y su esfuerzo contribuye directamente al bienestar financiero de las familias chilenas y a la estabilidad de nuestro sistema económico”.
Francisco Martínez, por su parte, destacó la gestión y participación en al curso. “Quiero agradecer a ustedes por ese esfuerzo, al Banco por haber mantenido esta tarea educacional de expansión y de escalamiento del conocimiento a todos los colegios de Chile a través de sus profesores durante tanto tiempo. Y a los profesores, que han desarrollado todo este trabajo, les deseo lo mejor y que les vaya muy bien con sus estudiantes, que los puedan motivar y que los puedan entusiasmar con nuevas ideas y visiones de la sociedad”.
En el evento se destacaron los mejores 5 trabajos finales realizados durante el curso. Dos de ellos fueron elaborados por docentes activos para las asignaturas de Historia, Geografía y Ciencias y Educación Física y Salud. Los demás trabajos fueron elaborados por estudiantes de pedagogía.
Más del 60% de los egresados del curso “La ciudad de las oportunidades” proviene de regiones distintas a la Metropolitana. Un 13%viene de la región del Biobío, un 12% de la Región de Valparaíso y un 6% de la Región de la Araucanía (6%). Además, la participación femenina sigue siendo mayoritaria, con casi un 60% de egresadas en esta versión 2025.
En relación con los docentes activos, que corresponden al 51% egresados del curso, la mayoría imparte clases en establecimientos de educación particular subvencionado (40%), seguido por docentes pertenecientes a establecimientos municipales (34%). Es la misma tendencia que se ha presentado durante todas las versiones del curso.
Un 37% de los 569 egresados corresponde a estudiantes de pedagogía, cifra más alta de participación de este segmento que ha tenido el curso en estos ocho años.
Puedes ver la ceremonia aquí.
En el siguiente link es posible acceder a imágenes.