Estudio Económico Estadístico N° 66: Consistencia Transversal en Cuentas Nacionales: Métodos de Reconciliación a través de Técnicas de Optimización
Investigación económica
Estudio Económico Estadístico N° 66: Consistencia Transversal en Cuentas Nacionales: Métodos de Reconciliación a través de Técnicas de Optimización
Autor: Gerardo Aceituno Puga
Descripción
La consistencia transversal de los datos macroeconómicos, lograda mediante la reconciliación, es el principal valor agregado del proceso de compilación de las cuentas nacionales. Tradicionalmente ella ha sido lograda con técnicas de arbitraje, esto es, dados dos registros numéricos distintos para una misma variable, para determinar el valor final se le atribuye –de manera más o menos subjetiva – una mayor ponderación a aquel que procede de una fuente más robusta. El presente documento examina la contribución de las técnicas de minimización absoluta, cuadrática y de la suma de entropías cruzadas para lograr la consistencia transversal. Las cuales son, básicamente, una aplicación a las cuentas nacionales de los procedimientos utilizados para la actualización de matrices. Compara los resultados de las diversas técnicas de optimización para actualizar la matriz de absorción intermedia (use matrix), considerando una versión reducida de la matriz de absorción del cuadro de oferta – utilización y de la matriz de insumo – producto, de la Compilación de Referencia 2003 de la economía chilena (BCCh, 2006). Luego reconcilia un cuadro de oferta-utilización empleando una variante estocástica de minimización cuadrática. Y se concluye examinando los mejores métodos para reconciliar las cuentas nacionales. Finalmente, en el Anexo se identifican para una selección de países, las principales prácticas de consistencia transversal de las cuentas nacionales por medio de métodos de optimización, llevados a cabo por las oficinas nacionales de cuentas nacionales.
Estudio Económico Estadístico N° 66: Consistencia Transversal en Cuentas Nacionales: Métodos de Reconciliación a través de Técnicas de Optimización
Recuadros y gráficos