Documento de Trabajo N° 97: Estimaciones de los Determinantes del Ahorro Voluntario de los Hogares en Chile (1988 Y 1997)
Publicaciones
Documento de Trabajo N° 97: Estimaciones de los Determinantes del Ahorro Voluntario de los Hogares en Chile (1988 Y 1997)
Autor: Andrea Butelmann , Francisco Gallego
Descripción
Este trabajo utiliza un análisis multivariado para estudiar los determinantes del ahorro voluntario de los hogares. Para ello se utiliza información microeconómica de dos cortes transversales ( en 1988 y en 1996-1997). Los principales resultados de este trabajo apoyan la explicación convencional de la literatura económica para el ahorro, es decir, que los ahorros se relacionan con la acumulación de activos para suavizar el consumo intertemporalmente. Lo anterior se refleja en que más del 60% de la variación de las tasas de ahorro explicadas por nuestro modelo econométrico se debe a la influencia de la edad (Teoría del Ciclo de Vida) y del ingreso transitorio del hogar (Hipótesis del Ingreso Permanente). Los resultados también dan apoyo empírico a un conjunto de extensiones de las teorías clásicas que se relacionan con factores demográficos y económicos (como la influencia de la riqueza y del capital humano). Finalmente, la evidencia obtenida indica que los efectos sobre el ahorro de algunos aspectos institucionales varían en diferentes contextos macroeconómicos, en particular el acceso al mercado del crédito y al sistema de ahorro para la jubilación.
Documento de Trabajo N° 97: Estimaciones de los Determinantes del Ahorro Voluntario de los Hogares en Chile (1988 Y 1997)
Recuadros y gráficos