Publicaciones


Documento de Trabajo N° 816: Institutional Quality and Sovereign Flows

Autor: David Moreno


Descripción

Este artículo documenta la relevancia del mercantilismo y las detenciones súbitas en las economías de mercados emergentes como una explicación conjunta de posiciones internacionales netas positivas del gobierno, mientras que las fricciones de economía política explican la variedad de grados de tal acumulación de activos entre economías con similares características. Un aumento de 50 por ciento de tales fricciones implica una reducción de casi 20 puntos porcentuales de PIB en activos internacionales netos del sector público, en un contexto donde hay externalidades de crecimiento y motivos mercantilistas.
En ausencia de estos últimos, el soberano acumula, en cambio, pasivos netos internacionales, haciendo que su acceso a mercados internacionales sea menos frecuente. En un modelo sin motivos mercantilista, las fricciones de economía política explican menos de las diferencias de las posiciones netas (5 puntos de PIB), pero pueden explicar grandes diferencias en riesgo soberano: una reducción de 70 por ciento de las fricciones de economía política pueden reducir el spread soberano en 800 puntos base.

 
Comparte: