Publicaciones


Documento de Trabajo N° 686: What Affects the Predictions of Private Forecasters? The Role of Central Bank Forecasts

Autor: Pedersen Michael


Descripción

Este estudio analiza qué afectan las expectativas de los analistas privados y, en particular, si están influenciados por las proyecciones del banco central. El análisis utiliza datos de la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE), elaborada por el Banco Central de Chile, y de los Informes de Política Monetaria (IPoMs), abarcando el período 2001-2011. Las expectativas de inflación a corto y mediano plazo, así como las expectativas de crecimiento a corto plazo, son comparadas antes y después de la publicación de un nuevo IPoM, controlando por otros factores que pueden afectar las expectativas. Estos factores incluyen la credibilidad del Banco Central, las sorpresas en los datos publicados y los cambios en la evaluación de la tasa de interés futura, tipo de cambio, y el precio del petróleo.
Los resultados sugieren que a corto plazo (año concurrente) las expectativas de inflación de los analistas privados están efectivamente influenciadas por las predicciones publicadas por el banco central, principalmente cuando éstas son más bajas y cuando son publicadas a principios de año. Las expectativas privadas de inflación también se ven afectadas por las sorpresas en las tasas efectivas de inflación mensual, así como por los cambios en las expectativas de tipo de cambio y tasa de política monetaria. Las expectativas de inflación a mediano plazo dependen principalmente de los cambios en las expectativas a corto plazo, y en menor medida de la expectativa del precio del petróleo y la tasa futura de política monetaria. Las expectativas a mediano plazo también se ven influenciadas por las proyecciones del banco central publicadas en el último trimestre del año. Las expectativas para el año en curso del crecimiento del PIB de la EEE, no se ven afectadas por las previsiones del banco central, ya que sólo se ven afectadas por las sorpresas en el indicador mensual de actividad económica y por las perspectivas para la tasa de política monetaria.

 
Comparte: