Publicaciones


Documento de Trabajo N° 652: Capital Controls and Foreign Exchange Policy

Autor: Marcel Fratzscher


Descripción

El análisis empírico de este trabajo sugiere que un objetivo de política cambiaria y la preocupación por un sobrecalentamiento de la economía nacional han sido los dos principales motivos para la (re)introducción y persistencia de los controles de capital durante la última década. Los controles de capital están fuertemente asociados con los países que tienen significativamente subvaluados sus tipos de cambio. Los controles de capital también parecen estar menos motivados por las preocupaciones sobre la volatilidad de los mercados financieros o de flujos de capital volubles per se, que por las preocupaciones sobre los flujos de capital que provocan un sobrecalentamiento de la economía –en la forma de un fuerte crecimiento del crédito, un aumento de la inflación y de la volatilidad del producto. Por otra parte, los países con un alto nivel de controles de capital, y controles implementados de forma activa, tienden a ser aquellos con tipo de cambio fijo, un régimen de política monetaria sin meta de inflación y mercados financieros poco profundos. Esta evidencia es coherente con los controles de capital utilizados, al menos en parte, para compensar la ausencia de políticas macroeconómicas autónomas y prudenciales, y mecanismos efectivos de ajuste para hacer frente a los flujos de capital.

 
Comparte: