Publicaciones


Documento de Trabajo N° 649: The Risk of Civil Conflicts as a Determinant of Political Institutions

Autor: Alvaro Aguirre


Descripción

Este trabajo propone un mecanismo específico para explicar diferencias en instituciones políticas basado en la asimetría e incertidumbre que poseen los costos de ciertos conflictos civiles. La asimetría implica que el beneficio neto de pelear contra una insurgencia nos es compartido de forma similar entre los miembros de la clase gobernante o elite. Pero la incertidumbre implica que estos beneficios están mejor distribuidos con anterioridad a que se produzca un conflicto. Debido a esto a los miembros de la elite les gustaría comprometerse a una respuesta fuerte a cualquier insurgencia en el futuro, pero luego que ésta ocurre tienen el incentivo a bloquear una respuesta fuerte si ellos no son afectados de forma importante. Una manera de solucionar este problema es empoderando al ejecutivo para que éste pueda reaccionar de manera más fuerte ante un eventual conflicto, no obstante la oposición de una fracción de la elite. En el modelo este grupo debe decidir en las restricciones que se imponen al ejecutivo. Menores restricciones llevan a un riesgo de expropiación mayor, pero mayores restricciones llevan a una respuesta débil a conflictos civiles. La principal predicción del modelo es que, condicionando en costos asimétricos e inciertos, mientras mayor es la probabilidad de un conflicto civil en el futuro, menores son las restricciones impuestas al ejecutivo. El trabajo valida empíricamente esta predicción utilizando primero un grupo de países que lograron su independencia luego de la Segunda Guerra Mundial y variables geográficas para capturar el componente exógeno del riesgo de conflicto futuro y los países de América luego de la independencia. Se muestra que en ambos casos países que estaban más sujetos al riesgo de conflicto interno impusieron menos restricciones a sus ejecutivos luego de su independencia.

 
Comparte: