Publicaciones


Documento de Trabajo N° 645: Crédito, Exceso de toma de Riesgo, Costo de Crédito y ciclo Económico en Chile

Autor: Carlos J. García , Andrés Sagner


Descripción

Este artículo estudia la interacción entre el ciclo económico y el mercado del crédito. Una primera conclusión es que el ciclo económico tiene efectos procíclicos en diferentes tipos de crédito (de consumo, comercial y para la vivienda). Los resultados se obtienen con una identificación de los shocks estructurales de modelos VAR que replican –a nivel empírico– el mecanismo estándar de transmisión de la política monetaria que se ha encontrado en otros trabajos sobre la economía chilena. Sin embargo, nuestra evidencia señala nuevos resultados. Los períodos de expansión económica generan, en el mediano plazo, primero, un aumento de la cartera vencida y, luego, una reducción del crédito. Interpretamos este fenómeno como un exceso de toma de riesgo. De manera similar, los períodos de contracción económica, especialmente por tasas de interés altas, son seguidos, a mediano plazo, por una caída de la cartera vencida y luego por una expansión del crédito. Por último, marginalmente, los aumentos sorpresivos de la cartera vencida pueden producir, además de efectos contractivos, aumentos en la inflación al incrementarse el riesgo de crédito y el costo financiero para las empresas.

 
Comparte: