Publicaciones


Documento de Trabajo N° 573: On the Quantitative Effects of Unconventional Monetary Policies

Autor: Javier Garcia-Cicco


Descripción

Este artículo evalúa cuantitativamente el efecto de varias políticas monetarias no convencionales. En particular, se amplia un modelo neokeynesiano de economía pequeña y abierta para incluir tres fricciones —premios por liquidez, desviaciones de la paridad descubierta de tasas, y premios por plazo—, las que posibilitan al Banco Central determinar, además de la tasa de política, el nivel de base monetaria, deuda a diferentes plazos y las reservas internacionales. El modelo es calibrado para el caso de Chile. Los resultados indican que políticas que afectan el canal de liquidez pueden potencialmente generar importantes expansiones, pero su efectividad depende en gran medida de las expectativas sobre el comportamiento futuro de la tasa de política. Por otro lado, alternativas que actúan a través del canal premios por plazo producen expansiones menores pero que no están significativamente influidas por el comportamiento futuro de la tasa de referencia. También se estudia la posibilidad de deshacer las políticas no convencionales como eventual estrategia de salida, encontrando que esta alternativa puede inducir recesiones significativas, particularmente si son anticipadas. Finalmente, se considera la opción de llevar la tasa de política a cero y mantenerla en ese nivel por un tiempo predeterminado, observándose que esta política también puede tener efectos expansivos importantes; aunque las cuestiones relacionadas con la credibilidad de los anuncios también son relevantes en este caso.

 
Comparte: