Publicaciones


Documento de Trabajo N° 54: Income Inequality and the Real Exchange Rate

Autor: Pablo García - Consejero


Descripción

En este trabajo investigo el efecto de la distribución del ingreso sobre el tipo de cambio real. Considero una versión del modelo de Salter-Swan, en donde la distribución del ingreso afecta el tipo de cambio real a través de dos canales de equilibrio general: (i) la agregación de demandas individuales derivadas de preferencias no homotéticas y (ii) el efecto Samuelson-Balassa que opera a través del impacto de la distribución del ingreso sobre la productividad agregada del capital humano. El efecto de la distribución del ingreso sobre el tipo de cambio real es en general no-monotónico, en particular en el caso que la elasticidad de demanda por no transables es superior a uno, y la producción de transables es intensiva en capital humano. Empíricamente, encuentro una fuerte asociación entre el tipo de cambio real bilateral y el coeficiente de Gini en un panel de países para el período 1965-1990. Este efecto es negativo para la estimación de efecto fijo, y positivo para el caso de corte transversal. Asocio estos resultados al efecto esperado en el corto y mediano plazo derivado del modelo teórico, y discuto la relación con otras líneas de la literatura, en particular los determinantes de la desigualdad, el efecto de ésta sobre el crecimiento, y la relevancia empírica del efecto Samuelson-Balassa. 

 
Comparte: