Documento de Trabajo N° 52: Integración financiera y coordinación macroeconómica en el mercosur
Publicaciones
Documento de Trabajo N° 52: Integración financiera y coordinación macroeconómica en el mercosur
Autor: Carlos Budnevich , Roberto Zahler
Descripción
El objetivo de este trabajo es desarrollar una aproximación analítica y práctica al tema de la cooperación y coordinación en el ámbito macroeconómico y de la integración de los servicios financieros en el Mercosur. Se analizan los beneficios y costos de un esquema de coordinación completa, como la Unión Monetaria. Se evalúan las tendencias macroeconómicas del Mercosur a la luz de los criterios de convergencia de Maastricht. Se concluye que si bien ha habido avances importantes en la convergencia fiscal y de la inflación, varios países no cumplen con los criterios cambiarios y de tasas de interés ni con el conjunto de las condiciones económicas para constituirse en un área monetaria óptima. Se analizan también los principios de regulación prudencial que los distintos países de la región debieran compartir para avanzar hacia la integración financiera. Se concluye que en un futuro previsible no parece posible alcanzar una plena coordinación de las políticas macroeconómicas, ni tampoco una plena armonización de la regulación financiera. A pesar de lo anterior, se sugieren principios y acciones que pueden contribuir a avanzar en estas materias.
Documento de Trabajo N° 52: Integración financiera y coordinación macroeconómica en el mercosur
Recuadros y gráficos