Documento de Trabajo N° 185: How Did Latin America’s Infrastructure Fare in the era of Macroeconomic Crises?
Publicaciones
Documento de Trabajo N° 185: How Did Latin America’s Infrastructure Fare in the era of Macroeconomic Crises?
Autor: César Calderón , William Easterly
Descripción
Un componente importante de los paquetes de ajuste fiscal en la mayoría de países en desarrollo es el recorte en la inversión pública, incluyendo los gastos en infraestructura (Roubini and Sachs, 1989; Hicks, 1991; De Haan et al. 1996). El objetivo del presente trabajo es proveer un panorama de la evolución del sector de infraestructura en América Latina (tanto el nivel del acervo como su calidad) para poder evaluar si el sector de infraestructura se vio afectado profundamente durante el prolongado periodo de estabilización macroeconómica en los 80s y 90s. Utilizando datos de 19 países de América Latina, procedemos a evaluar las tendencias del acervo de infraestructura y de la calidad de dichos acervos, comparando el desempeño de dicho sector con el mostrado por los siete países del Este Asiático que presentan un mayor desarrollo. Segundo, evaluamos las tendencias del gasto en infraestructura para las nueve (9) economías más importantes de América Latina. Específicamente, evaluamos en qué grado los cambios en el gasto público en infraestructura está asociado con reducciones en el déficit fiscal y/o determinados por la privatización de infraestructura y el creciente gasto privado en el sector. Finalmente, evaluamos la relación entre cantidad y calidad de la infraestructura con el nivel de gasto utilizando un análisis econométrico para datos de panel.
Documento de Trabajo N° 185: How Did Latin America’s Infrastructure Fare in the era of Macroeconomic Crises?
Recuadros y gráficos