Documento de Trabajo N° 106: Does Inflation Targeting Make a Difference?
Publicaciones
Documento de Trabajo N° 106: Does Inflation Targeting Make a Difference?
Autor: Oscar Landerretche , Vittorio Corbo - Ex Autoridad
Descripción
Los países que han seguido metas inflacionarias (PMIs) han sido muy exitosos en alcanzar sus metas de inflación (MIs). La razón de sacrificio del producto industrial durante la estabilización de la inflación y la volatilidad del producto industrial han sido frecuentemente reducidos después de la adopción de la MI. Los PMIs han reducido consistentemente los errores de predicción de la inflación después de la aplicación del esquema. La influencia de shocks de precios y producción en el comportamiento de las brechas de inflación y producto ha cambiado más intensamente entre PMIs que en países industriales sin MIs, durante los años noventas. La MI ha tenido un papel importante en el fortalecimiento del efecto de expectativas inflacionarias tipo forward-looking, debilitando en consecuencia el peso de la inercia inflacionaria pasada. Laaversión de los banqueros centrales a la inflación no es en promedio diferente en PMIs que en países sin MIs, pero ha aumentado en aquellas economías con mercados emergentes que adoptaron el esquema. Los PMIs han gradualmente cosechado una ganancia de credibilidad, permitiéndoles alcanzar sus metas con menores cambios en tasas de interés en las postrimerías de los años noventa que los requeridos a inicios de esa década. La experiencia de una década de MI en Chile, hacia una tasa de inflación estacionaria baja, muestra que una gradual aplicación del esquema de MIs ayudó a reducir gradualmente las expectativas inflacionarias y la tasa de inflación y permitió una razón de sacrificio que fue menor que bajo una estrategia contrafactual más agresiva.
Documento de Trabajo N° 106: Does Inflation Targeting Make a Difference?
Recuadros y gráficos