Consejo del Banco Central de Chile designa a Mariela Iturriaga Valenzuela, en el cargo de Gerente de División de Administración y Tecnología.
Estructura interna
lunes 14 de enero de 2019
Consejo del Banco Central de Chile designa a Mariela Iturriaga Valenzuela, en el cargo de Gerente de División de Administración y Tecnología.
El Consejo del Banco Central de Chile ha decidido nombrar a la señora Mariela Iturriaga Valenzuela como Gerente de División de Administración y Tecnología, cargo que asumirá a partir del lunes 21 de enero.
La Gerencia de División de Administración y Tecnología es parte de una nueva estructura organizacional anunciada por el Banco Central en agosto de 2018, dentro del marco de la Planificación Estratégica para el período 2018-2022. De ella dependerán la Gerencia de Gestión Contable y Planificación y la Gerencia de Tecnología, unidades que tienen a su cargo temas como la gestión contable, la planificación y control de gestión y adquisiciones, así como el desarrollo de sistemas; planificación, gestión, servicios e infraestructura en el área de tecnología y la ciberseguridad.
Como parte de la concreción de esta nueva estructura, recientemente se han designado a quienes ya están ocupando o van a ocupar cargos gerenciales, como el economista Diego Gianelli, en la Gerencia de Análisis Internacional (12 de noviembre); la historiadora Carolina Besa, en la Gerencia de Asuntos Públicos (12 de diciembre); el economista Andrés Fernández en la Gerencia de Estudios Económicos (a partir del 1 de marzo) y la economista Bernardita Piedrabuena, en la Gerencia de Riesgo Corporativo (a partir del 15 de marzo).
Las designaciones en las gerencias de área fueron producto tanto de concursos abiertos tanto a funcionarios del Banco como a postulantes externos, como de búsquedas a través de empresas de head hunter contratadas por la institución, velando siempre porque las selecciones fueran rigurosas y con participación activa de la alta administración e integrantes del Consejo.
Se encuentra en proceso final de selección la designación de quien quedará a cargo de la nueva Gerencia de División de Operaciones, que estará conformada por las áreas de Tesorería, Seguridad e Ingeniería.
Trayectoria profesional de nuevos gerentes
Mariela Iturriaga Valenzuela: Gerencia de División de Administración y Tecnología
Es Ingeniero Comercial con mención en economía y Magíster en economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde el año 2010 es gerenta de Operaciones y Sistemas de Pagos del Banco Central.
Ha estado en el Banco Central en dos períodos. El primero, entre los años 1986 y 1993, se desempeñó como jefa del Área Monetaria y analista económico del Departamento de Estudios. Regresó al Banco en el año 2005, como economista senior de la División Política Financiera y luego, como jefa del Departamento de Mercado de Capitales.
En el período intermedio fue jefa de estudios de Fontaine y Paúl Consultores; jefa de estudios de Asset Chile; analista senior de Celfin, Credit Lyonnais Securities Asia; jefa de estudios de BBVA Corredores de Bolsa.
Andrés Fernández Martin: Gerencia de Estudios Económicos
Actualmente, es Investigador Senior del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), institución a la que ingresó en el año 2012.
Es doctor en economía de la Rutgers University de New Jersey, Estados Unidos, con estudios de economía y master en economía en la Universidad de Los Andes de Bogotá, Colombia.
Es autor de numerosas publicaciones en revistas especializadas de economía y finanzas y de capítulos en libros del BID y del Banco de la República de Colombia. También es editor asociado de la Journal of International Economics y miembro del Grupo del PIB potencial del Ministerio de Hacienda de Colombia.
Anteriormente, se desempeñó como profesor asistente, investigador e instructor del Departamento de Economía de la Universidad de Los Andes, en Bogotá y consultor del Development Research Group del Banco Mundial.
Cuenta con experiencia académica como instructor del Departamento de Economía de la Universidad de Rutgers y el Departamento de Economía de la Universidad de Los Andes, Colombia.
Carolina Besa Montes: Gerencia de Asuntos Públicos
Es licenciada en historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con postítulo en Gestión y Administración Cultural de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y un diplomado en Administración Cultural otorgado por el Instituto de Estética y Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ingresó al Banco Central de Chile en el año 2004, como encargada de Extensión y Cultura, área creada dentro de la Gerencia de Comunicaciones. En octubre de 2009 fue designada Jefa del Departamento de Extensión y Relaciones Públicas del Banco, hoy transformado en Gerencia de Asuntos Públicos, dependiente de la Gerencia de División de Asuntos Institucionales. Desde marzo de este año ocupaba el cargo de gerenta interina.
Durante su trayectoria profesional ha sido asistente en el equipo del área de educación del Centro de Estudios Públicos (CEP); encargada de extensión académica en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile; encargada de comunicaciones del proyecto Taller Experimental Cuerpos Pintados; asistente en un proyecto de educación de la Universidad del Desarrollo y asistente del director ejecutivo de la Fundación Pablo Neruda, para proyectos relacionados con el año del Centenario de Neruda.
Bernardita Piedrabuena Keymer: Gerencia de Riesgo Corporativo
Es ingeniero comercial con mención en economía y magíster en ciencias de la economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctora en economía de la Universidad de Chile.
Actualmente se desempeña como economista principal en la empresa consultora Zahler&Co. Ha sido consultora de la Oficina de Evaluación y Supervisión y de la División de Mercado de Capital e Instituciones Financieras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); consultora para el Senado de la República de Chile; asesora del Ministro de Economía; Coordinadora de Mercados de Capitales y Finanzas Internacionales del Ministerio de Hacienda, donde también ocupó el cargo de Coordinadora del Área Macroeconómica y asesor junior en esta misma área; directora de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP); Vice Presidenta de Cotrisa; miembro del Consejo Asesor Fiscal y miembro del Comité de Vigilancia Moneda en MDLAT de Moneda Asset. Fue también economista país del BID; economista senior de la Gerencia de Estudios del BBVA; economista senior en CB Capitales y asesora del senador Sebastián Piñera.
Tiene experiencia académica como profesora par-time en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y del Instituto de Economía de la Universidad Católica de Chile. Ha sido profesora en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile; la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales; en la Universidad Adolfo Ibáñez y en la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Cuenta con numerosos trabajos escritos y publicaciones.
Diego Gianelli Gómez: Gerencia de Análisis Internacional
Es licenciado en economía de la Universidad de la República de Uruguay; magíster en macroeconomía aplicada y MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ingresó al Banco Central de Chile en el año 2012 como economista senior y dos años más tarde asumió como jefe del Departamento de Análisis Internacional de la entonces Gerencia de División Estudios.
Parte de su carrera la ha desarrollado en Uruguay, en el Ex-Banco de Crédito, en el Comité Ejecutivo para la Reforma del Estado y en Banco Central en dos oportunidades. Ha sido también research fellow en el Departamento de Comercio e Integración del Banco Interamericano de Desarrollo y analista en la Gerencia de Estudios de Inversión del Banco Security.
Ha ejercido labores académicas en la Universidad de la República de Uruguay y la Pontificia Universidad Católica de Chile y es autor de varias publicaciones especializadas.
Al momento de su designación, el señor Gianelli ocupaba el cargo de Gerente de Análisis Internacional de manera interina.