Banco Central Lanza en Puerto Aysén Versión XIX del Concurso “Economía más Cerca”
Prensa
viernes 16 de junio de 2023
Banco Central Lanza en Puerto Aysén Versión XIX del Concurso “Economía más Cerca”
En una ceremonia liderada por el Gerente General del Banco Central de Chile, Beltrán de Ramón, hoy se realizó el lanzamiento de la XIX versión del concurso “Economía más Cerca”, en el Liceo Bicentenario San José UR de Puerto Aysén.
El Gerente general del Banco Central, Beltrán de Ramón, viajó hasta Puerto Aysén para visitar el Liceo Bicentenario San José UR de dicha ciudad con el fin de lanzar ante una audiencia de más de 300 alumnos y docentes de enseñanza media de ese establecimiento, una nueva edición del tradicional certamen escolar del Banco Central.
En el evento, la directora del Liceo Bicentenario San José UR, Marcela Castro, valoró la visita del Banco Central y afirmó que “estos son espacios formativos, que dejan la enseñanza de que los niños son apreciados y considerados. Estas charlas como la de hoy son muy importantes porque incluyen conceptos en que los niños se interesaron mucho. Fue muy gratificante verlos participar y preguntar, por lo que valoramos mucho estos espacios que impactan en la formación integral de nuestros estudiantes y además logran acercan a las instituciones”.
Por su parte, el Gerente General del Banco Central, Beltrán de Ramón, dijo que “El propósito de este concurso es acercar el Banco Central a las personas y sobre todo a los estudiantes de este país, que junto con los profesores nos puedan dar ideas sobre preguntas que nosotros planteamos. Este año la pregunta se enmarca en el desafío de cómo el BC puede adaptar la sostenibilidad a su mandato, lo que forma parte de nuestro plan estratégico que tiene por objetivo generar mayores vínculos con la ciudadanía y crear estos espacios que sean útiles para las comunidades, y por supuesto acercarnos más a las regiones”.
El concurso “Economía más cerca” está dirigido a escolares y docentes de educación media de cualquier establecimiento educacional del país, quienes deben participar en grupos de entre uno y cuatro estudiantes, guiados por un docente, para responder una pregunta relativa a las funciones del BCCh, a través de un video de máximo tres minutos. La fecha límite para enviar sus trabajos es el 29 de septiembre, y deben inscribirse en www.centralentuvida.cl en la sección del concurso “Economía más cerca”.
En esta versión 2023 del concurso, la pregunta tendrá relación con el compromiso del Banco Central por trabajar por un sistema financiero más verde y sustentable: ¿Cómo se imaginan que el Banco Central podría impulsar las finanzas verdes y un desarrollo económico más sostenible, siguiendo el cumplimiento de su mandato?
En cada versión del concurso, los videos enviados por los equipos de alumnos y docentes son evaluados de forma “ciega” (no se entrega información sobre los integrantes de los grupos participantes) por economistas del Banco Central de Chile, de acuerdo con una pauta enfocada en el contenido y la originalidad de las propuestas. El mismo proceso se repite luego en una segunda evaluación que hace el jurado del concurso, a partir de lo cual se determina a los ganadores.
Desde el año 2005 en el concurso “Economía más cerca” se han inscrito más de 44 mil escolares y docentes. De esa forma, el certamen recibió hasta año 2022 cerca de 5.600 trabajos enviados por equipos de establecimientos educacionales de todas las regiones del país.
Las bases de participación, inscripciones, envío de videos, premios y toda la información oficial relacionada al concurso “Economía más cerca” se encuentra en www.centralentuvida.cl en la sección del certamen escolar.
Antecedentes
El concurso forma parte del programa de Educación Financiera del Banco Central, “Central en tu vida”, iniciativa que las personas aprendan más sobre economía y lo que hace el Banco Central, de manera fácil, entretenida y en un lenguaje claro y sencillo. Este programa tiene como objetivo explicar, de una manera cercana, conceptos y procesos económicos que habitualmente se consideran muy complejos. Así, las personas tomarán decisiones mejor informadas, lo que contribuirá a mejorar su calidad de vida.