Documento de Trabajo N° 965: Business Cycle Asymmetry and Input-Output Structure: The Role of Firm-to-Firm Networks
Publicaciones
Documento de Trabajo N° 965: Business Cycle Asymmetry and Input-Output Structure: The Role of Firm-to-Firm Networks
Autor: Jorge Miranda-Pinto , Alvaro Silva , Eric R. Young
Descripción
Estudiamos los orígenes de las asimetrías de los ciclos económicos desde una perspectiva de redes productivas. Usando datos a nivel de país y de empresa sobre la estructura de las redes de insumo-producto, mostramos que los países con una mayor cantidad de vínculos intersectoriales distintos de cero (redes más densas) y empresas con una mayor cantidad de clientes y proveedores muestran una distribución del crecimiento de la producción con skewness más negativa. Luego mostramos que durante COVID-19, las empresas más interconectadas sufrieron mayores caídas en el crecimiento de la producción. Construimos un modelo multisectorial con redes productivas y mostramos que la relación entre la skewness del PIB y la densidad de la red surge naturalmente una vez que consideramos las no linealidades en la producción. En una economía con baja flexibilidad productiva (los insumos son complementos brutos), las estructuras productivas más densas implican que depender de más firmas se convierte en un riesgo que amplifica aún más los efectos de los shocks de productividad negativos.
Documento de Trabajo N° 965: Business Cycle Asymmetry and Input-Output Structure: The Role of Firm-to-Firm Networks
Recuadros y gráficos