Serie de estudios económicos N° 29: La estructura de financiamiento de las empresas chilenas, 1977-1985: Antecedentes estadísticos y algunas implicancias teóricas
Publicaciones
Serie de estudios económicos N° 29: La estructura de financiamiento de las empresas chilenas, 1977-1985: Antecedentes estadísticos y algunas implicancias teóricas
Autor: Hugo Mena
Resumen
A partir del número 50, la Serie de Estudios Económicos del Banco Central de Chile continúa con el nombre de Estudios Económicos Estadísticos. Los Estudios Económicos Estadísticos divulgan trabajos de investigación en el ámbito económico estadístico realizados por profesionales del Banco Central de Chile, o encargados por éste a especialistas o consultores externos. Su contenido se publica bajo exclusiva responsabilidad de sus autores y no compromete la opinión del Instituto Emisor. Estos trabajos tienen normalmente un carácter definitivo, en el sentido que, por lo general, no se vuelven a publicar con posterioridad en otro medio final, como una revista o un libro.
Descripción
El objetivo fundamental de este trabajo es presentar evidencia empírica acerca de la estructura de financiamiento de las empresas (no financieras) en Chile y establecer algunas implicancias teóricoanalíticas, de carácter general, a partir de ella.
Desde el punto de vista económico, es interesante disponer de antecedentes empíricos agregados que permitan contar con una idea acerca de cuáles son las fuentes más importantes de obtención de recursos por parte de las empresas productivas y, en particular, de las empresas privadas. En efecto, desde un punto de vista puramente analítico, ello permite contar con un valioso insumo que puede ser empleado en los supuestos generales de un modelo macroeconómico (teórico) en que se modelen explícitamente decisiones intertemporales por parte del sector privado. Por otra parte, desde el punto de vista de política económica, tal evidencia empírica ayuda a orientar políticas globales de ahorro privado con fines productivos. Adicionalmente, la constatación de cuáles son los mercados de crédito empíricamente más relevantes en la economía chilena, contribuye a una mejor interpretación económica del comportamiento de las variables financieras internas y de su interacción con el sector real de la economía.
Serie de estudios económicos N° 29: La estructura de financiamiento de las empresas chilenas, 1977-1985: Antecedentes estadísticos y algunas implicancias teóricas
Recuadros y gráficos