Documento de Trabajo N° 214: Non-Traded Goods and Monetary Policy Trade-Offs in a Small Open Economy
Documento de Trabajo N° 214: Non-Traded Goods and Monetary Policy Trade-Offs in a Small Open Economy
Publicaciones
Documento de Trabajo N° 214: Non-Traded Goods and Monetary Policy Trade-Offs in a Small Open Economy
Autor: Claudio Soto
Descripción
En este trabajo desarrollo un modelo para una economía abierta y abierta con dos sectores domésticos. Junto con un sector que produce bienes transables (exportable) existe un sector que produce bienes no transables. En ambos sectores los precios son rígidos, y cada uno está sujeto a choques de productividad específicos. En este marco, la asignación de recursos que surgiría bajo precios flexibles no se puede replicar por medio de un único instrumento de política monetaria. Por lo tanto, la autoridad monetaria se ve enfrentada a un trade-off entre estabilizar la inflación en el sector transable o en el sector no transable. En este contexto, y cuando el tamaño del sector no transable no es muy grande, una regla de Taylor simple entrega un mejor resultado que un régimen estricto de metas de inflación. Sin embargo, ambas reglas de política son dominadas por una regla que mueve agresivamente la tasa de interés en respuesta a desviaciones de la inflación subyacente respecto a su meta. Por otro lado, si el tamaño del sector no transable el grande entonces la economía converge hacia una economía cerrada. En este caso, si no existen choques de costos exógenos (cost push shocks) entonces lo óptimo es estabilizar completamente la inflación de IPC.
Documento de Trabajo N° 214: Non-Traded Goods and Monetary Policy Trade-Offs in a Small Open Economy
Recuadros y gráficos